Este viernes se reúne el Comité Científico de Protección Civil por la cercanía del huracán
Luego que la mañana de este viernes «Beatriz» alcanzó la categoría 1 de huracán en la escala de Saffir-Simpson, Acercándose a las costas jaliscienses por lo pone en alerta a la región, que prevé lluvias torrenciales que podrían impactar en Puerto Vallarta.
Se convocó a reunión del Comité Científico de Protección Civil a las 17:00 horas en el tercer piso de la UMA en que se expondrá la situación ante la cercanía de “Beatriz”
De acuerdo a lo que informó el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del comité científico al destacar que aunque el huracán se abriría hacia el Océano Pacífico cerca de Cabo Corrientes, enfilándose hacia Baja California Sur.
A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Beatriz, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 70 kilómetros (km) al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 110 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y movimiento hacia el noroeste a 20 km/h. Persistirán vientos con rachas de 100 a 120 km/h.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), realizado al mediodía de este viernes, el centro del huracán Beatriz pasaría a las 18:00 del sábado a menos de 100 kilómetros de Cabo Corrientes.
“Va a venir costeando, pero este hoy en la tarde se reúne el Comité Científico aquí en Vallarta para este dar algunos por menores de cómo viene porque tiene que ser con tiempo”, dijo.
Explicó que con una ruta pronosticada se prevé que “en Cabo Corrientes empezaría abrirse, digamos, no va a tener la tendencia de meterse o seguir hacia costas de Nayarit, más bien en Cabo Corriente va a tender a seguirse hacia la Baja California”.
Ante lo que se considera que con esas proyecciones que en Puerto Vallarta no habría muchas afectaciones por viento, pero sí se podrían dar por intensas lluvias, sobre en el área de la montaña, lo que podría ocasionar el crecimiento de afluentes pluviales.
“Lluvias sí, el viento estaría minimizado por la Sierra Madre de El Tuito para las poblaciones del interior de la bahía, yo veo muchas posibilidades de viento porque… y eso lo va a hacer que no avance a la categoría 2, o a la 3, posiblemente se vaya a mantener en la 1, porque como viene costeando muy cerca del litoral, a la hora de dar vuelta, va a interactuar con las montañas; eso se ha observado con otros ciclones, pero bueno, los ciclones no tienen palabra de honor y mejor hay que estarlos monitoreando constantemente”, sostuvo.
Enfatizó que mientras “Beatriz” se comporte como hasta el momento ha sido pronosticado por el Centro Nacional de Huracanes de Miami (no habría mayores contratiempos; sin embargo, puede cambiar en intensidad o en rumbo y entonces ahí sí habría algo de problemas, adviertió.
EL DATO
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y
https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el
pronóstico por municipio.
Así como las cuentas de PCJañisco y Protección Civil en Puerto Vallarta