Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puerto Vallarta aun no aparece dentro de los puntos de calor que muestra satélite en la región costera

 

Más de 50 incendios activos se registran en 15 estados de México, siniestros que afectan al momento mil 421 hectáreas y tienen laborando a más de 2 mil brigadistas para controlar el fuego, y Jalisco no escapa de ello, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En el Sistema de Alerta de Incendios de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) aparece una gran cantidad de puntos de calor en la imagen de satélite, incluyendo en municipios de la Costa Norte Sierra Occidental.

Tan sólo al noreste de la localidad Veinte de Noviembre de Tomatlán en la imagen más reciente se observaban 16 puntos de calor, en el mismo municipio también hay un punto de calor al poniente de El Remolino y otro más al poniente de Campo Acosta.

Asimismo, hay dos puntos de calor al suroeste de Desmoronado, municipio de Talpa de Allende.

Por ahora no se observan puntos de calor en Cabo Corrientes o Puerto Vallarta.

El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informó que la combinación de altas temperaturas, vientos vespertinos que provocan las corrientes en chorro polar en el norte y la subtropical en la parte media del país, a lo que se suma la acción de personas malintencionadas, hacen que la mitad sur del territorio nacional huela a humo porque son muchos los incendios forestales activos. Seguramente más de los que reporta la Conafor.

En Puerto Vallarta el viento se torna más seco y eso puede aumentar la probabilidad de incendios, de ahí el llamado a evitar prácticas de riesgo.