Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Puerto Vallarta acumula 9% de casos de Mpox en Jalisco, confirma SSJ

Durante la reunión de red regional de salud también confirma se frenó la  propagación del dengue

El secretario de Salud, Raúl Pérez Gómez, confirmó que Puerto Vallarta concentra cinco de los 55 casos de Mpox registrados este año en Jalisco, lo que representa alrededor del nueve por ciento de los casos confirmados en la entidad corresponden a este municipio.

“Puerto Vallarta fue el primer municipio donde detectamos la presencia de esta enfermedad, pero gracias a las acciones preventivas, se ha logrado contener su propagación en ese destino turístico”, aseguró el secretario.

En marco a la Reunión Ordinaria de la Red Regional Costa Norte Sierra Occidente de Municipios por la Salud que se realizó este viernes en el Centro Internacional de Convenciones. Pérez Gómez, hizo un llamado a la población a estar atentos a cualquier síntoma sospechoso de infección del Mpox como fiebre, lesiones en la piel o inflamación de ganglios, y a acudir de inmediato a los centros de salud en caso de sospecha.

Mientras que al abordar el tema del dengue, Pérez Gómez, afirmó que Jalisco ha logrado frenar significativamente la propagación del dengue en la entidad.

Al respecto destacó que a la semana epidemiológica actual se ha registrado una reducción cercana a una tercera parte de los casos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

«Esto es resultado del trabajo conjunto y de la vigilancia epidemiológica constante. Hemos intensificado las campañas de descacharrización, fumigación y educación comunitaria para eliminar criaderos del mosquito transmisor», puntualizó.

Además, el titular de la Secretaría de Salud de Jalisco subrayó la importancia de que la población continúe colaborando con estas estrategias, manteniendo patios limpios y evitando acumulaciones de agua en recipientes.

Tanto el Mpox como el dengue fueron dos de los temas que se analizaron en la reunión regional de salud con la participación de las autoridades municipales que conforman la octava jurisdicción sanitaria.

(Con información de Jafrico)