Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puertas abiertas beneficiaron a México, pero le espera una gran competencia

Si bien México se mantiene entre los países que recibe mayores flujos turísticos, y de eso se ha beneficiado bastante Puerto Vallarta, debe prepararse para la competencia que se avecina cuando regresen a la competencia todos los destinos del mundo.

Al respecto reflexiona el consultor y ex director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, Marc Murphy, quien detalla que al concluir el primer semestre del 2022, nuestro país se mantiene en segundo lugar en el ranking mundial, según cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

“Si bien el país se vio muy afectado durante la pandemia de Covid-19, su política de fronteras abiertas le permitió una ventaja y una recuperación en materia turística más rápida que a otras naciones. Esta medida, por demás arriesgada y por la que el gobierno federal incluso fue muy criticado, al final nos colocó entre los principales destinos receptores de turistas en 2021”.

Es así que, señala, la tendencia es positiva en 2022, pues hace unos días la Secretaría de Turismo federal dio a conocer, con base en datos del Banco de México (Banxico) que la llegada de turistas internacionales continúa incrementándose. La dependencia indicó que, de enero a mayo de 2022 ingresaron al país 14 millones 629 mil turistas extranjeros, de los cuales 8.6 millones llegaron vía aérea; este último número es 98.9 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2021. En cuanto a la derrama económica que han dejado estos viajeros en el país, se ubica en 11 mil 415 millones de dólares, con lo cual se dio un aumento de 95 por ciento.

“Indudablemente son buenas noticias, sin embargo, debo advertir que más allá del honroso segundo lugar turístico a nivel mundial y a las cifras cada vez más altas en arribos de visitantes, el turismo en México está aún muy lejos de alcanzar los niveles de 2019, cuando el país captó cerca de 25 mil millones de dólares americanos y conformaba el 10.4% del PIB, proporcionando más de 4 millones de trabajos”.

Apuntó que actualmente la labor de promoción internacional del Gobierno federal se basa en el programa “Operación toca-puertas” que Miguel Torruco anunció en 2018 -tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México- un programa enfocado en negocios con los principales tour-operadores emisivos, que promueve la vinculación con las líneas aéreas y los tour operadores receptivos, así como la participación en ferias internacionales.

“Reflexionando sobre lo anterior, no puedo dejar de preguntarme: ¿Qué pasará cuando todos los destinos del mundo abran sus fronteras y tengamos que competir con verdaderas potencias turísticas?, ¿Estamos preparados para ello?”, reflexionó.