Puerto Vallarta buscará la certificación internacional “Blue Flag” de un total de 12 playas en el proceso que inicia este año y termina en 2026, con lo cual alcanzaría históricamente la mayor cantidad de estos reconocimientos, y la meta es ser eventualmente el estado líder en este programa, una vez que este viernes se llevó a cabo la firma del convenio marco para la implementación del programa “Blue Flag” entre la Secretaría de Turismo de Jalisco y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE México) con el objetivo de impulsar y consolidar dicha certificación en la entidad.
En este proceso 2025-2026 además se sumarán diez playas de la Costalegre.
Blue Flag es un programa internacional que promueve el desarrollo sustentable en espacios costeros y cuerpos de agua mediante el cumplimiento de estrictos criterios en calidad del agua, seguridad, educación ambiental, servicios e infraestructura, así como en gestión y manejo ambiental. Contar con esta certificación significa que las playas no solo están limpias, además son espacios seguros, accesibles, bien gestionados y con una oferta turística de calidad, para beneficio del medio ambiente y de la comunidad local y visitantes.
Firmaron el convenio la titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, y el director de operaciones de FEE México, Diego Díaz Hernández, en presencia de los alcaldes de Puerto Vallarta, Luis Munguía, de La Huerta, Luis Arias Madrigal, de Cabo Corrientes, Joaquín Romero Bravo, y de Cihuatlán, Apolonio de Jesús Pelayo Flores.
Díaz Hernández resaltó que con este convenio Jalisco refrenda su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, así como la concientización para conservar los ecosistemas a través de cinco rubros y de 33 criterios. “En la República existen 115 banderas que ostentan este distintivo”.
La secretaria Fridman Hirsch apuntó que una certificación de playa se traduce en certeza para el público “y lo que más está buscando el turista que viene no solamente de México, sino de diferentes rincones del mundo, es un distintivo de talla internacional que le garantiza que puede nadar con seguridad, con salud, que está en un lugar limpio”.
“Queremos certificar por lo menos el 30% de las playas de Puerto Vallarta, que son 12, es un gran avance, y lo hacemos en equipo, vamos a sumar a Costalegre ocho playas de las muchísimas que tiene. Esto sólo será el principio porque al siguiente año estaremos preparando las playas que siguen. Con este paso Jalisco se va a convertir en el tercer lugar nacional y vamos por más, a desbancar a los que están en los siguientes lugares”.
Las playas correspondientes a Puerto Vallarta son las de los hoteles Marriott, Westin y Sheraton (buscarán la revalidación), además de Mismaloya, Garza Blanca, Palmares, El Nogalito, Conchas Chinas I, Conchas Chinas II, Amapas, Playa de Oro y Camarones.
Las de Costalegre: Tenacatita, Pérula, La Manzanilla, Las Alamandas (La Huerta), Xala (Tomatlán), Melaque y Barra de Navidad (Cihuatlán); Quimixto, Yelapa y Las Ánimas (Cabo Corrientes). De conseguirlo, Jalisco totalizaría 22 playas Blue Flag el próximo año.
La certificación de cada playa implica un pago a FEE de aproximadamente 140 mil pesos, recursos que serán cubiertos por el gobierno del estado, los gobiernos municipales y el sector privado.