Se pagarían 101 millones de pesos de aportaciones patronales adeudadas y busca la condonación de 139 millones
Para la última sesión ordinaria del Ayuntamiento se pretende llevar al pleno edilicio la iniciativa de un convenio con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) a través del cual se lograría la reducción del 50 por ciento del adeudo que al corte de la primera quincena de julio ascendía a 466 millones 191 mil pesos.
Al respecto, el presidente municipal interino, Jorge Antonio Quintero Alvarado, explicó que se está analizando el proyecto del convenio que se llevaría al pleno del Ayuntamiento, en la que será la última sesión ordinaria de la administración municipal 2018-2021, prevista para el miércoles 29 de septiembre.
Sobre los términos del documento del convenio que se autorizo negociar en la sesión ordinaria del pleno en el mes de agosto, Quintero Alvarado, precisó que aún se están negociado para conseguir las mejores condiciones para el municipio.
“Se nos envió ya un documento preliminar en que estuvimos analizando las condiciones, si eran las condiciones ya para darle la firma porque queremos las mejores condiciones para el municipio de Puerto Vallarta”, dijo.
Previo a su viaje a la ciudad de Guadalajara el fin de semana, el alcalde interino, adelantó que en dicho proyecto se pretende la condonación de aproximadamente 139 millones de pesos por conceptos de recargos y actualizaciones.
Asimismo, destacó que el viernes se estarían depositando 101 millones de pesos que se adeudan de las aportaciones patronales, que las cuotas patronales en donde se dio el retraso que se debe al Ipejal.
Quintero Alvarado, indicó que “así reajustaremos la cuenta” con el Ipejal, en esos términos que aún no están definidos.
De esa manera del adeudo -que a la primer quincena de julio-era de 466 millones191 mil pesos-, se reduciría prácticamente a la mitad con el pago de los 101 millones por aportaciones patronales y la condonación de 139 millones de pesos y el resto de dejaría en las mejores condiciones para el municipio, enfatizó.
Por otra parte, subrayó que las cuotas que se deben son las que corresponden al municipio como parte patronal, no así las aportaciones de los trabajadores que así como se les retuvieron se estuvieron pagando al Ipejal.