En el presente mes de agosto se incrementaron en forma significativa las lluvias y eso ha tenido un efecto significativo en cuanto al crecimiento de los cauces y desde luego que se refleja bastante en las presas de la región, que han alcanzado su límite.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, la presa de Corrinchis en el municipio de Mascota, se encuentra al 93 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 19.433 hectómetros cúbicos de 20.000 que puede captar de manera ordinaria. Sin embargo, en días pasados superó el 100 por ciento, lo cual en su caso significa que estuvo pasando agua por su vertedero.
La presa en La Vega en el municipio de Teuchitlán, en el río Ameca, se encuentra nada menos que al 108% de su capacidad, con 47.388 hectómetros cúbicos de su capacidad de 44.035.
Finalmente, la presa de Cajón de Peña en el municipio de Tomatlán, también tuvo un incremento bastante marcado pues ya se ubica al 100% de su capacidad, con 441.843 hectómetros cúbicos de su capacidad de 442.760.
Cabe señalar que el nivel máximo mencionado se refiere a lo que se denomina NAMO, esto es, el nivel de aguas máximas ordinarias.
En cada caso también se hace mención de un nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO), que en Corrinchis es de 29.000 hectómetros cúbicos. Esta presa tiene una cortina de 38 metros de altura y un vertedor libre.
En la presa de La Vega el nivel de aguas máximas ordinarias es de 80.000 hm³. Inició operaciones y tiene una cortina de 18 metros de altura.
Finalmente, la presa Cajón de Peña tiene un nivel de aguas máximas extraordinarias de 707.620 hm³. Esta presa que inició operaciones en 1976 tiene una cortina de 68 metros de altura.