Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Presas de la región mantienen elevados niveles de almacenamiento pese a mes sin lluvias

Aunque todavía no termina oficialmente la temporada de lluvias, el mes de noviembre ha sido bastante seco, sin embargo, las presas de la región mantienen muy elevados niveles de almacenamiento, dos de ellas incluso por arriba del 100 por ciento.

De acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),

En el caso de la presa de Corrinchis, ubicada en el municipio Mascota, apenas en días pasados bajó de la línea del cien por ciento, al ubicarse en el 98 por ciento de su capacidad, tiene almacenamiento de 19.600 hectómetros cúbicos de su capacidad ordinaria de 20.000, es decir, abajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) y en consecuencia ya no presenta derrame.

En lo que respecta a la presa de La Vega, en el municipio de Teuchitlán, en el río Ameca, todavía se encuentra al 124.75% de su capacidad, con 54.933 hectómetros cúbicos de su capacidad de 44.040. Se realiza una extracción total de 2.437 m³/s. Recordemos que en esta presa el nivel de aguas máximas extraordinarias es de 80.000 hm³, es decir, casi duplica su NAMO. Dicha cantidad permite cierta holgura para gestionar las aportaciones de agua.

En el caso de la presa Cajón de Peña, en el municipio costero de Tomatlán, que es la más grande de la entidad, presenta un nivel de 105.43% de su capacidad ordinaria, con 525.44 hectómetros cúbicos de su capacidad de 442.760. Esta presa tiene un nivel de aguas máximas extraordinarias de 707.620 hm³. Tiene una cortina de 68 metros de altura y se está realizando extracción de 11.928 m³/s.

Lo anterior, de acuerdo a datos del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.