En las últimas semanas pasaron de cuatro a nueve casos confirmados y decenas de probables
El repunte en las últimas semanas en casos de dengue en Puerto Vallarta preocupa a las autoridades sanitarias que aún en los casos probables aplican los protocolos de contención, aunque en las pruebas confirmatorias se descarten hasta un 90 por ciento de los probables contagios.
Debido a que en las últimas semanas pasaron de cuatro casos confirmados de dengue en este municipio a nueve, aun cuando numéricamente no llegan a la decena, porcentualmente crecieron en un 125 por ciento.
Se establecieron medidas de control epidemiológico del dengue por el crecimiento que viene registrando al sur del país, informó Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria.
Explicó que ante síntomas relacionados a la infección del dengue como son fiebre, dolor de cabeza y huesos, con diagnósticos médicos de dengue, no se espera una prueba confirmatoria para implementar un cerco sanitario en el domicilio del enfermo y buscar posibles casos en el entorno cercano, así como fumigar e implementar el control larvario domiciliario.
Sostuvo que aunque de 37 probables casos de dengue diagnosticados en las unidades de la Salud en la última semana, se enviaron muestras al Laboratorio Estatal de Salud y de ahí al INDRE, estadísticamente de casos probables, se destaca un 90 por ciento.
No obstante por el avance en brotes y el disparo en los casos de dengue en otras entidades como Oaxaca, donde este viernes en más de 40 municipios ya se declaro la alarma epidemiológica por la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti, la procupación de que ese repunte se dispare también en Puerto Vallarta es que se actúa desde que se dan probables casos.