Fija su postura contra el cobro del nuevo impuesto a cruceristas y pide al Senado no avalarlo
Este martes la Coparmex Puerto Vallarta dio un posicionamiento sobre el nuevo impuesto a cruceristas aprobado por la Cámara de Diputados, manifestando su preocupación por la iniciativa que falta por avalarse por el Senado para aplicar a partir del 2025 el derecho de visitante, sin permiso para realizar actividades remuneradas a los pasajeros de cruceros.
A través comunicado el organismo empresarial que preside Francisco Vizcaino Rendon, sostiene que esta medida implica el cobro de 42 dólares por visitante, un aumento desproporcionado que se adiciona a los costos de visitar México, lo cual viene a afectar gravemente la competitividad del turismo, en comparación con otros destinos del Caribe.
Previo a participar Vizcaino Rendon en la manifestación para protestar junto con prestadores de servicios turísticos, fijo su postura al considerar que el turismo de cruceros es una fuente importante de ingresos para Puerto Vallarta.
Argumenta que en el año 2023, la ciudad recibió 543 mil 609 cruceristas, lo que representó casi el 16% más que el año 2022. “Esto logrando generar una derrama económica significativa que contribuyó al 9% total de turistas que llegan a nuestra bahía”.
Destaca que este segmento turístico, resulta fundamental para dinamizar la economía local, ya que logra fomentar la creación de empleos y el consumo de bienes y servicios, principalmente, actividades recreativas, y la adquisición de artesanías.
Advirtiendo que la implementación del DNR vendrá a incrementar el costo promedio en más de 200 dólares para una familia de cinco integrantes, lo que colocará a México en una desventaja competitiva de más del 200% frente a otros destinos como el Caribe.
Menciona que a datos de la Asociación de Cruceros Florida y el Caribe. Este aumento afectará directamente a los ligados de cruceros, generando con ello, un impacto negativo en la economía de nuestro destino, sin ignorar que Los Cabos y Cozumel dependen de gran medida de este segmento.
“Consideramos que esta medida representa un trato, es igual para los pasajeros de cruceros, que a diferencia de otros turistas internacionales que ingresan por la vía terrestre o aérea, enfrentan un cobro que no ha sido analizado de manera integral ni consultado con actores claves del sector turismo”.
“Desde Coparmex, hacemos el llamado al Senado de la República, y a las autoridades correspondientes para considerar esta medida. Es importante y urgente establecer mesas de diálogos con las navieras, agencias de viajes, comunidad, receptoras y el sector empresarial de cada localidad turística para analizar alternativas que protejan la competitividad de nuestro sector, sin comprometer el desarrollo económico local”.