Competencia dirigida a estudiantes de escuelas públicas y privadas del estado que cursan el último año de bachillerato, en el que se recibieron 808 proyectos que aportan soluciones innovadoras para resolver distintas problemáticas
En Puerto Vallarta se llevó a cabo la final del Desafío Jóvenes Recrea STEAM 2022, competencia impulsada por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Jalisco (SE) con el objetivo de promover el compromiso social de las y los jóvenes, así como el desarrollo de propuestas, modelos y prototipos con base en sus conocimientos, habilidades y actitudes STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), para resolver de forma innovadora un problema identificado en su comunidad, municipio, estado o país.
Durante la ceremonia, el secretario de Educación en la entidad, Juan Carlos Flores Miramontes, reconoció el potencial que tienen las nuevas generaciones para provocar cambios favorables a nivel mundial y destacó la creatividad, talento y determinación de los más de 6 mil 500 estudiantes de bachillerato que participaron en esta competencia.
Explicó que este año se inscribieron 73 por ciento más estudiantes con respecto a la edición de 2021 y dijo, espera que el nivel de convocatoria crezca cada año, pues es una excelente oportunidad para que las y los jóvenes lleven sus ideas a la ejecución, descubran a qué quieren dedicarse y participen en proyectos de emprendimiento o investigación, por ejemplo.
“Llegamos a 6 mil 543 jóvenes de preparatoria que aceptaron este reto, 791 profesores, participaron 102 municipios, lo cual es increíble, ya prácticamente nos acercamos a la totalidad de municipios para llegar a los 125 y yo estoy seguro de que en la próxima lo vamos a alcanzar”.
Finalmente Flores Miramontes agradeció el apoyo e interés de los 95 aliados estratégicos -entre los que destacan empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil-, por sumarse a esta estrategia con la que se favorece el desarrollo de ladñs y los estudiantes, pero también de nuestro estado y país.
Tras la presentación de los 20 equipos finalistas, seleccionados entre 808, y una amplia evaluación por parte de un grupo de especialistas en el desarrollo de proyectos STEAM, se dictaminó la lista de los ganadores:
Primer lugar. BAAEJ, COBAEJ Plantel 2 Miramar de Zapopan
Para minimizar los residuos generados por la emergencia sanitaria por COVID-19 y beneficiar a las y los estudiantes del estado, este equipo creó un “Sistema de Reciclaje Aplicado”, proceso semiautomatizado que transforma el material textil y polímeros encontrados en los cubrebocas y material PET en mobiliario escolar.
Segundo lugar. Golden Team, COBAEJ EMSaD 40 de Santa María de los Ángeles
Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad ambiental en la Zona Norte del estado, este equipo desarrolló “Bioplastic”, un plástico resistente, biodegradable y compostable a base de nopal y otros ingredientes de origen natural.
Tercer lugar. Aqua Terrae, COBAEJ EMSaD 54 de Lagos de Moreno
Para limpiar y aprovechar las aguas negras de la comunidad de El Chipinque de Arriba, este equipo desarrolló un sistema de filtración de agua que utiliza como principal medio de energía el gas metano producido por un bíodigestor impulsado por el excremento de vacas y el residuo rescatado de dicha filtración.
Hubo participación de planteles de Puerto Vallarta, aunque ninguno se ubicó entre los primeros 20 lugares.
El jurado estuvo conformado por Alberto Adrián Treviño González, Global Technology Center Director de AstraZeneca; Jaime Reyes Lancaster Jones, Guadalajara Site Executive de IBM; Flor de María López Cárdenas, Guadalajara Site Director de HP; Cecilia Lozano Torres, Directora de IBM Global de dispositivos para la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad y promotora estatal de mujeres STEAM; Ali Guarneros Luna, Project Manager del Centro de Investigación AMES de la NASA; Alejandro Rangel Ziehl, Head of States and Local Governments, Amazon AWS y Alberto Ibarraran Guízar, Director de Innovación, Tecnología y Desarrollo de Negocios de Bosch.
PARA SABER MÁS
La competencia estuvo dirigida a estudiantes de escuelas públicas y privadas del estado que cursan el último año de bachillerato, quienes integraron equipos de entre 2 y 4 participantes, acompañados de un docente que fungió como asesor institucional.
Primer lugar 265 mil pesos por equipo; segundo lugar 160 mil pesos; tercer lugar 110 mil pesos; cuarto y quinto lugar 15 mil pesos para cada integrante del equipo; sexto al vigésimo lugar, 10 mil pesos para cada integrante.
Los integrantes de los cinco primeros lugares también serán acreedores a un viaje todo pagado de 5 días y 4 noches, para asistir a la Jornada de Innovación en Silicon Valley, California entre el 22 y 31 de julio de 2022.