El sector empresarial insta a ejercer el derecho de manifestarse pacíficamente sin afectar a terceros y a no dañar la imagen del destino
Ante los riesgos de que se repitan los bloqueos en las protestas contra la obligatoriedad de la verificación vehicular en Puerto Vallarta, organismos empresariales insisten en el llamado al diálogo entre autoridades e inconformes por el llamado Programa de Verificación Responsable.
A dos días de que se realicen nuevamente movilizaciones por la inconformidad generada por la verificación, sin descartarse que se hagan bloqueos en las principales vialidades de este municipio, en entrevistas por separado, el presidente de Coparmex, Juan Pablo Martínez Torres y Arnulfo Ortega Contreras, presidente del consejo coordinador empresarial, reiteran el exhortó al dialogo para resolver el conflicto social que ya es la molestia ciudadana por la verificación.
“Cada uno debe asumir su responsabilidad”, dijo Ortega Contreras al indicar que tanto el gobierno municipal como estatal deben asumir esa responsabilidad para prevenir bloqueos e igualmente los ciudadanos para no afectar al destino, ni a terceros al ejercer el derecho de la libre expresión de las ideas.
Ambos dirigentes empresariales, coincidieron con diferentes matices a instar a la manifestación pacífica de los opositores a la obligatoriedad de la velicación, además de reiterar el llamado a las autoridades a entablar el dialogo al respecto.
Asimismo, indicaron que están al pendiente en lo que puedan derivar las movilizaciones previstas para el viernes 21 de marzo, en la UNIRSE y en el Centro de Verificación, con la expectativa de que se hagan de manera pacifica y no se vaya a afectar a terceros como sucedió el pasado 31 de marzo.
Ortega Contreras, ejemplificó a las movilizaciones en defensa del INE que se llevaron a cabo en Puerto Vallarta, ya que estás fueron pacificas sin causar problemas o afectar los derechos a terceros.
Al igual que Martinez Torres, recordó sobre las afectaciones a más de 600 turistas que tenían vuelos programados el 31 de marzo, cuando se dio el bloqueo por casi siete horas, provocando problema a más de treinta vuelos, lo que por supuesto que daña la imagen del destino y subrayaron que el turismo es la principal actividad económica de Puerto Vallarta.
Además que con un bloqueo también se afecta a trabajadores, estudiantes, profesionistas y/o provedores de servicios que no pueden llegar a sus centros labores o atender a sus clientes al desquiciarse el tráfico, no solo en Puerto Vallarta, sino en el vecino municipio de Bahía de Banderas.
En otro orden, expusieron que la inconformidad por el Programa de Verificación Responsable al cual también en un inicio se resistían a aceptar porque no hubo una sociabilización amplia previa a la aplicación.
Sin embargo, se dieron reuniones con el sector empresarial con los responsables del controvertido programa para prevenir el daño ambiental por las emisiones contaminantes de los automotores. aunado a que se estableció por normas oficiales federales.