Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Por concluir oficialmente temporada de huracanes en el Pacífico con 18 ciclones tropicales

A una semana de que termine administrativamente la temporada de huracanes del 2025, prácticamente se descarta que se forme otro ciclón tropical en el Pacífico mexicano, de acuerdo a lo señalado por el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López y lo que señalan otras fuentes.

Cornejo López considera que hay pocas probabilidades de desarrollo ciclónico en el Pacífico mexicano porque el Caribe se mantiene activo y prácticamente bloquea el cruce de centros de baja presión hacia el Pacífico.

Agregó que, de hecho, hay un modelo que predice que se formará un ciclón frente a las costas de Nicaragua en el Atlántico y que avanzaría rumbo a la Península de Yucatán durante los primeros días de diciembre, no obstante duda que eso ocurra.

La plataforma Windy tampoco prevé en su pronóstico animado la formación de algún ciclón tropical en lo que resta de noviembre y los primeros días de diciembre, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos tampoco espera la formación de ciclones tropicales durante los próximos 7 días en ambos casos.

Lo anterior, no obstante que el propio Centro Nacional de Huracanes indica que todavía hay áreas en las costas de ambos océanos con temperaturas superficiales del mar de 28 grados, e incluso más en algunas costas del sur. Sin embargo, a partir de los 20 grados Norte la temperatura se empieza a reducir considerablemente y los fenómenos ya no encontrarían condiciones para retroalimentarse.

El último ciclón tropical de la temporada en el Pacífico fue Sonia, que a fines de octubre no representó riesgo para la costa mexicana.

Para la temporada se pronosticaron de 16 a 20 ciclones en el Pacífico y se registraron 18. Se esperaban de 8 a 9 tormentas tropicales y fueron 8. De 4 a 5 huracanes de categoría 1 a 2 y fueron 7, además de 4 a 6 ciclones mayores y sólo fueron 3.