Se instala en Puerto Vallarta la Asamblea Comunitaria de Salud de Puerto Vallarta.
Este miércoles se instaló la Asamblea Comunitaria de Salud de Puerto Vallarta en que priorizan la atención de la medicina preventiva con medidas de promoción colectiva con acciones que buscan controlar la incidencia y prevalencia de enfermedades infecciosas, así como crónico-degenerativas.
Con lo que se pretende evitar la saturación en los servicios de unidades de salud y hospitales al ponderar la promoción a la salud, con medidas como la aplicación de vacunas de enfermedades prevenibles.
En el evento que se realizó en el salón de Cabildos. Pablo Ruperto Gómez Andrade, representante distrital del Servicio Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud México, fue el encargado de instalar este organismo, quien destacó la importancia del mismo y la participación de funcionarios y representantes de la sociedad.
«Es sumamente importante saber que hay muchas enfermedades que podemos prevenir desde casa. Y esto nos va a ayudar a no saturar los servicios médicos en clínicas y hospitales», expresó.
En la asamblea comunitaria de salud -detalló Gómez Andrade- se involucra estructuras de salud de los tres órdenes de gobierno, tales como los servicios de salud municipal, la Secretaría de Salud Jalisco, el IMSS, ISSSTE así como organismos como Comusida, el Instituto de la Mujer y varias instituciones.
Su labor -añadió- será difundir todos los temas o información sobre prevención de la salud hacia la sociedad.
«Si hay algún esquema de vacunación, que ahorita tenemos activo tanto el de la influenza como el del sarampión. Se trata de focalizar algunos problemas que se presentan en lo local, como por ejemplo algún brote en alguna colonia, si detecta algún niño con sarampión, se actúa para motivar el cerco sanitario y vamos a atender una serie de actividades que, sin duda, van a reflejar en temas de salud de la población».
Este organismo será encabezado por la regidora presidenta de la comisión de salud al interior del Ayuntamiento, Laurel Carrillo Ventura y participan representantes de las instituciones de salud de los tres órdenes de gobierno, así como delegados y representantes de la sociedad civil.
(Con información de Jafrico)





