Tamaño de texto


Contralinea net |

Podrían reanudar construcción los 22 desarrollos inmobiliarios clausurados en Puerto Vallarta

A dos años que la Profepa comenzó a clausurar los desarrollos habitacionales en Puerto Vallarta

 

Para el 2024 los 22 desarrollos inmobiliarios que habían sido clausurados por la Semarnat, podrían reanudar los trabajos de construcción según se habría acordado en una reunión entre autoridades municipales y federales, así como inversionistas que buscan certidumbre jurídica a una inversión estimada de  350 millones de dólares.

 

Al respecto, Félix García, uno de los empresarios afectados por la clausura de la obra, reconoció lo importante del acompañamiento que les hizo el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel, ya que fue el mediador con los representantes de la Semarnat “la que nos tiene detenidos cerca de 22 desarrollos en Puerto Vallarta”.

 

 

Reunión que se realizó la semana pasada con los funcionarios de la Semarnat, entre ellos el delegado en Jalisco Rodríguez, el coordinador de delegados Román Hernández y en la que se aclararon todas las dudas a través del dialogo directo,  además la actitud de las autoridades medio ambientales vario con el compromiso es liberar los permisos y volver a ingresar los estudios de impacto ambiental.

 

El inversionista inmobiliario dijo tras esa reunión que “el 100% de los desarrollos que tenemos clausurados, todos tenemos nuestros permisos, operamos bajo la Ley, sus estudios de impacto ambiental que se necesitaron en su momento y sobre todo es que la totalidad de los desarrollos se ubican en áreas que ya estaban impactadas” con una zona urbanizada y no se talaron áreas verdes extras.

 

Así a dos años que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), comenzó a clausurar los desarrollos inmobiliarios en proceso desde el 2021, con “el argumento que no presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y aunque luego los particulares realizaron dicho trámite, la dependencia federal se los rechazó”.

 

Después del encuentro los inversionistas confían en tener la apertura que se necesitaba y esperan que en los primeros 90 días del 2024 reanuden los trabajos ya que esta situación afecta al destino y las inversiones comenzarán a irse a otras entidades entre ellas Nayarit o Cancún, pero también el prestigio del destino en el ámbito internacional.