Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Plantean plan piloto para vehículos viejos que no podrían pasar la verificación en Puerto Vallarta

En la segunda mesa de colectivos con las autoridades del gobierno de Jalisco rietrán treguas de manifestaciones, así como aplicación de multas y detención de vehículos

 

Durante la segunda mesa de trabajo entre la mayoría de los colectivos opositores a la implementación del Programa de Verificación Responsable en Puerto Vallarta con autoridades del Gobierno de Jalisco, se reiteró la tregua por ambas partes de no haber manifestaciones en tanto no se aplicarán multas, ni detendrán vehículos que incumplan con la verificación.

En la reunión que se realizó en la sede de la secretaria general de Gobierno en Guadalajara, con funcionarios estatales y los representantes de los colectivos, se volvieron a exponer las inquietudes sobre el cuestionado programa que ha derivado un conflicto social en Puerto Vallarta, en búsqueda de encontrar alternativas de solución a la problemática.

Se volvieron a tratar diferentes aspectos en tornó al Programa de Verificación, desde los aspectos legales al estar sustentado en una ley vigente, en la que se detectaron vacíos y recovecos, coincidieron en manifestar dos de los activistas contra la verificación en esa mesa de trabajo.

“Fue bueno el acercamiento, pudimos ver sus debilidades. Hoy por hoy sabemos que ni si quiera ellos conocen el sistema que nos quieren imponer. En resumen, vimos un gran interés por el tema Puerto Vallarta, apertura a tratar de remediar lo que está mal y, sobre todo, dar certeza a la ciudadanía”, destacó Alejandro Leonardo Juárez del colectivo Antiverificació.

Aunque estuvo ausente en la reunión, en secretario general de gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, quien justificó su ausencia por estar atendiendo el problema de incendios forestales en la ZMG, comentó el líder del Barzón, Fidencio Hernández Lomelí al señalar que los funcionarios que designó Ibarra Pedroza para esa mesa de trabajo estuvieron receptivos ante las demandas e inquietudes expuestas.

Entre las que destacaron la incertidumbre que existe de las personas que “tienen en auto que pueden” como herramienta de trabajo y sin automotores viejos que difícilmente aprobarán la verificación, según dijo Hernández Lomelí.

Se acordó que por parte del Gobierno de Jalisco hará una amplia campaña de comunicación para difundir e informar sobre diversos puntos del Programa de Verificación Responsable e informar sobre los objetivos y esquemas que buscan reducir emisiones contaminantes de los automotores.

Durante el encuentro se planteó la posibilidad de hacer un plan piloto en Puerto Vallarta para los vehículos viejos que no podrían pasar la prueba de verificación, aunque para ello aún deben continuar estas mesas de trabajo, se enfatizó.

Asimismo, para que en conjunto ir subsanando las fallas que se han detectado en el Centro de Verificación, entre que no dan un diagnóstico certero si se reprueba ni la resposabilidad que tienen que asumir si se daña al automotor al someterlo a la prueba, comentó Fidencio Hernández.

Para el citado seguimiento, la próxima semana se hará una tercera mesa de trabajo en Puerto Vallarta, con las autoridades estatales y los representantes de los colectivos que se deslindaron del último bloqueo al reiterar que mantendrán la tregua de manifestaciones, mientras que se siga sin multar o detener autos si no van a verificar.