Se estima que fue el 10 % se lo llevó el turismo de vacunación en febrero y que no regresaron para recibir la segunda dosis
Tras los tres primeras jornadas de la aplicación de la segunda dosis de la vacua Pfizer a la población de 60 años y más en Puerto Vallarta, se atribuye el “turismo de vacunación” unas dos mil dosis no fuesen aplicadas por “turistas de vacunas” que no regresaron para recibir la segunda dosis.
Al respecto, Ernesto Sánchez, coordinador de la Secretaria de Bienestar en la región, declaró que se estima que en febrero cuando se aplicó la primer dosis de la vacuna Pfizer de las más de 21 mil 500 destinadas a este municipio alrededor de un diez por ciento se lo habrían llegado el llamado “turismo de vacunación”.
Refirió que “desafortunadamente” en febrero sobre todo el segundo día en que se estuvo aplicando la primer dosis de esta vacuna, si se detectó a personas que venían de ciudades como Zapopan y Guadalajara a ser inoculados dejando si la vacuna a residentes de Puerto Vallarta.
De igual manera considero desafortunado de que esos cientos de personas mayores de 60 años foráneos en su gran mayoría no regresaron para recibir la segunda dosis de ahí a que hayan sobrado poco más de 2 mil vacunas, tras los primeros tres días en que se aplicó esa segunda dosis.
Esto debido a que en la reciente campaña de vacunación en los municipios de la ZMG también se utilizó entre otras biológicos también de la farmacéutica de Pfizer comentó que a él personalmente dos personas así se lo hicieron saber “que ya habían puesto la segunda dosis en Guadalajara”.
Por lo que para que no se desperdiciaran esas más de 2 mil dosis, fue que el pasado viernes se procediera a aplicar en una primera dosis al personal de salud -incluidos brigadistas de lucha contra el dengue-a médicos y enfermeras de hospitales privados, quienes acudieron al Centro Internacional de Convenciones, así como ya al anochecer se procedió a también inocular con esa primer dosis al personal de Protección Civil y Bomberos, y policías municipales que han estado dando el servicio durante la pandemia.
Asimismo, durante el transcurso de la jornada que se prologo hasta la noche, fueron pocos los adultos mayores que fueron a recibir su segunda dosis, de igualmente se fue a inmunizar a personas de la tercera edad en asilos, de estos últimos fueron poco más de un centenar.
Se determinó poner la primer dosis tanto al personal de salud público y privado que no había sido vacunado, así como a elementos de la PC y policías debido a que una vez que el biológico ya estaba disponible en este municipio, y una vez que sale de la ultra congelación tiene un corto tiempo de vida útil.
Luego de que se concluye que las 2 mil 044 vacunas que no se usaron después de tres días fue por ese «turismo de vacunas» que llegó en febrero acaparando un 10 por ciento de las más de 21 mil 500 destinadas a los residentes de Puerto Vallarta, en donde en febrero en el modulo del ISSSTE en esta ciudad, se captó al ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez y su esposa Joann Noval, que son residen en este destino en que frecuentemente vienen a vacacionar.