Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Pese a esfuerzos y promoción del INE, admiten que no prende la elección judicial

No se atreve el delegado del INE Jalisco a hacer proyecciones de la participación el próximo 1 de junio

Pese a los esfuerzos que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso electoral extraordinario para diversos cargos del poder judicial y la intensa promoción para que la ciudadanía acuda a las urnas, el delegado del INE, Jalisco, Luis Zamora Cobián, admitió que no prende esa elección judicial que será el próximo 1 de junio.

A pregunta expresa, Zamora Cobián, reconoció que a unas semanas de la jornada electiva no se permeado entre la ciudadanía el interés sobre este inédito proceso.

Así lo puso de manifiesto durante la visita que hizo hace diez días a la sede de la 05 Junta Distrital del INE en Puerto Vallarta para estar presente en la recepción del material custodiado como son las boletas por utilizar en la elección.

Por empeño y trabajo organizacional por parte del INE no paran, como se constató en el informe pormenorizado que dio Zamora Cobián en su encuentro con medios de comunicación en esta ciudad, sin embargo, prevalece un desinterés en medio de la complejidad de la elección que se da a raíz de una controversial reforma judicial.

La indiferencia hacia este proceso se dio también en algunos de los foros que promueve el INE en los centros universitarios, principalmente con estudiantes de la carrera de Derecho, reveló Zamora Cobián cuando fue cuestionado sobre el desinterés que existe al respecto.

Sin salirse de su papel como delegado del INE en Jalisco es recurrente en llamar a la participación a las urnas para ejercer el voto por primera vez para elegir a los juzgadores y ministros.

Alentando a la participación al recordar que antes de 1994 se daba el abstencionismo porque aquella frase de que para que ir a votar si siempre ganaba el mismo.

Sobre las proyecciones que se tienen del porcentaje de participación que se tendrá en la jornada del próximo 1 de junio, Zamora Cobián, dijo que no se atrevía a dar un estimado de esa participación porque no existe un referente al ser la primera ocasión en se ejercerá “voto libre y secreto” para elegir diferentes cargos del poder judicial.

Hizo referencia al muestreo histórico de participación ciudadana de las diferentes elecciones de la última década en Jalisco, donde el más alto fue en 2018 en la elección federal con el 58.6 por ciento, hasta los de menor participación en los ejercicios de revocación de mandato con un 9.1 por ciento y de consulta popular que fue del 4 por ciento.

Por lo que consideró que con la elección judicial se van a seguir cambiando los modelos de partición ciudadana en las urnas.