Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Perturbación tropical amenaza con formar otro ciclón frente a costas mexicanas del Pacífico 

Dos centros de baja presión se encuentran frente a las costas del Pacífico, pero una de ellas, todavía frente a Centroamérica, será necesario vigilar su desarrollo por la posibilidad de que desarrolle un ciclón frente a nuestras costas, informó el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, del Comité Científico de Protección Civil de la Bahía.

La primera de ellas es una zona de inestabilidad que se encuentra al sur de Michoacán, por lo pronto sólo con 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico, se dirige hacia las Islas Revillagigedo y difícilmente tendrá efectos en territorio nacional aunque alcance a desarrollar un ciclón tropical.

La segunda es una perturbación que tiene mayor probabilidad de desarrollo ciclónico, por ahora de 70%, cruzó Centroamérica por Costa Rica y está más cerca de la zona costera. Se está fortaleciendo y se perfila a la incubadora de ciclones, es decir, el Golfo de Tehuantepec. Pudiera darse el caso de que tuviéramos dos ciclones, uno más adelantado, incluso en un momento dado pudieran unirse en uno solo.

Indicó que hay modelos que señalan eso, que se funden en un ciclón, pero otros modelos refieren la posibilidad de que el ciclón que se formaría más avanzado en su trayectoria “aventaría” al otro hacia las costas.

“Se torna interesante la situación atmosférica, sin duda a mediados de mes tendremos merodeando un ciclón frente a las costas mexicanas del Pacífico. Ya es muy difícil que los ciclones se vayan mar adentro porque al paso de frentes fríos, alguno de ellos se engancha y esos ciclones tienden irse a territorio. Este fin de semana se podrían tener datos más precisos”.

Cornejo López indicó que por ahora no hay cambios relevantes en la situación atmosférica del país, con seguidillas de frentes fríos que afectan el norte y la vertiente del Golfo de México y altiplano.

En el Pacífico se observan extensas zonas de nublados y vientos occidentales llevan buena parte al territorio nacional, provocando algunos chubascos en estados con litoral. En Puerto Vallarta se mantiene bajo el nivel de probabilidad de lluvia.