Tras asumir esa dirección también de las trece regiones sanitarias enfrente con el reto de la vacunación contra el Covid-19
El doctor Armando Pérez Oliva enfrenta la responsabilidad de llegar a la dirección de hospitales y regiones sanitarias de la SSJ en los momentos críticos por el coronavirus, enfrentarse con el enorme reto de que no se rebase la capacidad hospitalaria, así como la vacunación contra el Covid-19 en la entidad.
Hasta hace unos días estuvo al frente de la dirección de la VIII Región Sanitaria, durante un año atípico por el coronavirus, Pérez Oliva destaca que aún con la emergencia sanitaria e intensa movilidad propia de un destino turístico, considera que se contuvo al Covid-19 con las estrategias en material de salud y la coordinación con los diferentes sectores con autoridades de salud y municipales.
Deja la dirección de la VIII Región Sanitaria cuando en su cabecera se rebasaban los cinco mil casos y alrededor de 250 defunciones por el Covid-19, haciendo referencia que por otro lado pese a ser una zona endémica del dengue se reportaron alrededor de 200 durante el año que estuvo en la región.
Pérez Oliva, dice que la experiencia de este año en Puerto Vallarta a ponderar es el trabajo en conjunto que se hizo con las autoridades de los seis municipios que conforman las Octava Región Sanitaria, y el equipo con el personal de la VIII Región Sanitaria en que lamentablemente algunos de los colaboradores también fueron víctimas fatales del Covid-19.
Uno de los proyectos pendientes que deja es el equipamiento del Laboratorio estatal de Salud, sin embargo se pudieron hacen remodelaciones de algunos centros de salud, además de mejorar la infraestructura de los hospitales de primer contacto en Tomatlán y Talpa.
Enfrascado en la entrega-recepción de la dirección de hospitales y regiones sanitaria de la SSJ, Pérez Oliva refiere que es mayor la responsabilidad en estos momentos que todavía son críticos por el coronavirus, ante el incremento en la ocupación hospitalaria y quizá ese sea el mayor reto, en trabajo con las demás autoridades y la colaboración de la población para que no se rebasen los hospitales.
Asimismo, se prepara para la continuar con la vacunación del personal de salud y bajo el ´Plan Nacional de Vacunación ir por la inmunización de los jaliscienses.
Precisa que para hacer un diagnóstico sobre la situación que priva en la red de hospitales de la SSJ, así como la coordinación con las trece regiones sanitarias, primero debe concluirse el proceso de entrega-recepción al relevar en esta dirección a Jaime Álvarez Zayas, así como hace un año lo hizo en la Octava Región Sanitaria.