Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Paro de labores en juzgados civiles; laboran en condiciones infrahumanas, denuncia defensora de DH

Amagan que será permanente a partir del martes hasta que lawl Consejo de la Judicatura atienda sus demandas

 

Los trabajadores de los juzgados civiles en Puerto Vallarta realizaron un breve paro de labores la mañana de este lunes en protesta por las condiciones en que laboran a casi tres meses de que mudaron a las nuevas instalaciones en las afueras del Centro Penitenciario de Ixtapa.

Pusieron de manifiesto su inconformidad porque carecen de energía eléctrica ya que en estos meses han estado interconectados con el servicio de electricidad del Centro Penitenciario, sin que cuenten con aire acondicionado al aumentar el calor.

Además, enlistaron una serie de situaciones laborales que fueron calificadas como “infrahumanas” por la representante del Frente Mexicano Pro-Derechos Humanos, María Nicolasa García Reynoso.

La también abogada, García Reynoso, compartió que los empleados de esos juzgados se ven obligados a usar hasta sus propios teléfonos celulares para dar seguimiento a los casos que se ventilan ahí, debido a que no cuentan ni con líneas telefónicas, ni con internet.

Además que al no existir un estacionamiento propio, los trabajadores deben pagar diario por dejar sus carros en el aparcadero aledaño a los juzgados,

Aunque este lunes fue de un par de horas a lo sumo el paro, reanudaron labores porque hay audacias programadas donde hay casos que involucran a menores y para lo afectar a los infantes, decidieron que será hasta el martes a las 9:00 horas en que harán paro indefinido hasta que no atienda el Consejo de la Judicatura del estado, sus demandas.

Por su parte, la defensora de Derechos Humanos y abogada, García Reynoso al solidarizarse con los trabajadores de los juzgados civiles, dijo que retaba al presidente del Consejo de la Judicatura, José Luis Álvarez Pulidos, también presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco “a que trabajé dos horas en las condiciones infrahumanas en que lo hacen en los juzgados en Puerto Vallarta”.