Contravendría la reglamentación sobre el uso del malecón en la instalación de la pista de hielo y villas, en duda la aportación del Fideicomiso de Turismo sin partida de la Setujal
Con el encendido de un monumental árbol de navidad, la noche de este miércoles se llevará a cabo la inauguración oficial de la pista de “hielo”, así como el corte del listo de la “Villa Navideña” sobre el paseo del malecón que implicarían un costo superior a los 7 millones de pesos. Inversión que sería únicamente con recursos de las arcas municipales, así como “donativos” de empresarios de la franja turística.
Debido a que hasta el momento, el solicitado millón de pesos al Fideicomiso de Turismo (Fidetur) ni siquiera ha llevado la petición del Ayuntamiento al comité técnico para analizar la propuesta, además que contrario a lo informado por el alcalde, Luis Alberto Michel Rodríguez, de que también la Secretaría de Turismo aportaría recursos para la llamada “exposición navideña”, fuentes oficiales de la dependencia estatal, indicaron que aunque hay una partido para apoyar proyectos municipales, esta controvertida obra ni siquiera se ha contemplado.
Una “Villa Navideña” que se ha cuestionado por el costo que rebasaría los siete millones de pesos, a escasas semanas de que el 19 de noviembre, se autorizó por el pleno del Ayuntamiento la contratación de una línea de crédito hasta de 150 millones de pesos.
Sin precisar el monto que finalmente tendrá esta exposición que abrirá desde este miércoles, ya que por un lado, el director de Turismo, Ludwig Estrada Virgen, dijo que el municipio erogaría 3 millones 600 mil pesos. En declaraciones a la prensa, el alcalde, Michel Rodríguez, serian seis millones que pondría la Secretaria de Turismo. Sin embargo, oficialmente no hay asignada esa cantidad por parte de la dependencia del gobierno estatal.
Mientras que sí se confirmó que empresarios de la franja turística del malecón, darán “donativos” para poder hacer uso de 15 de los módulos de “las villas” para promocionar sus establecimientos, espacios en que inicialmente se pretendía la venta de artesanías y comida. Plan inicial que se vino abajo por la inconformidad de los negocios establecidos sobre el paseo del malecón.
Aunque los “donativos” para poder promocionar “marcas” de negocios, serán a partir de los 500 pesos, no hay un tope para “donativos” que se irían a un fondo para el espectáculo pirotécnico de Fin de Año, indicó el presidente de la Asociación de Comercios, Restaurantes y Bares del Malecón: Fernando Pineda Trillo. Sin precisar si esos donativos ingresarán a las arcas municipales o ser irán como él dijo “a un fondo para la pirotecnia”, ya que sobre la marcha se estaban dando los acuerdos.
En este contexto tampoco ha fluido información del Ayuntamiento, sobre el nombre a la empresa a rentar el equipo de la pista de patinaje y otras actividades que se llevarán a cabo a partir de este jueves, y pese a que según dijo el alcalde -en entrevista colectiva el pasado sábado -que se habría licitado al respecto, no hay evidencias de la supuesta licitación por parte del municipio. O sí estos equipos fuesen autorizados por la Comisión de Adquisiciones.
Aunado a que esta “exposición navideña” a ponerse en marcha la noche de este miércoles, también contravendría la reglamentación vigente sobre el uso del malecón. Pese a que se dice qu el uso de la pista de patinaje no se comercializará, y será gratuito para los vallartenses que para poder disfrutar de la experiencia de “la pista de hielo” en el malecón, una de las “villas” será destinada para el “boletaje gratuito” para el patinaje.