Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Onda tropical incrementa la posibilidad de lluvias en la región

Reportan que las presar  por encima de su capacidad 

La cercanía de una onda tropical aumenta las posibilidades de lluvia en la región, en donde con las recientes precipitaciones las presas mantienen elevados niveles de almacenamiento.

El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, de la Unidad de Protección Civil, informó que frente a la costa mexicana del Pacífico sur se observan varias zonas de tormenta, que más adelante se activarán por una zona frontal, esto es, al interaccionar con un canal de baja presión.

“Por lo pronto la onda tropical 32 se desplaza frente a Colima y Jalisco y estará provocando lluvias y chubascos en los estados del occidente”.

Esto propicia más jornadas con sol por las mañanas y tardes nubladas, pero ahora la posibilidad de lluvia aumenta por dicho fenómeno.

A raíz de las recientes lluvias las presas de la región mantienen elevados niveles de almacenamiento. Así, la presa de Corrinchis en el municipio de Mascota se encuentra al 104 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 20.706 hectómetros cúbicos de 20.000 que puede captar de manera ordinaria.

En lo que respecta a la presa en La Vega en el municipio de Teuchitlán, en el río Ameca, se encuentra al 112% de su capacidad, con 49.275 hectómetros cúbicos de su capacidad de 44.035.

Finalmente, la presa de Cajón de Peña en el municipio de Tomatlán, se ubica al 106% de su capacidad ordinaria, con 470.558 hectómetros cúbicos de su capacidad de 442.760.

Por otra parte, dijo que interesante se observa la situación atmosférica del país con la llegada del primer frente frío que se desplaza en el sur de Estados Unidos, pero rozando ya la zona fronteriza con el estado de Chihuahua.

Se espera que este frente frío ingrese hasta los estados del altiplano y luego saldrá al Golfo de México por costas texanas y de Tamaulipas. En su trayecto provocará caída de aguanieve en partes altos de Chihuahua y Coahuila, vientos y posibilidad de tornados en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La masa de aire frío que le acompaña provocará tiempo frío incluso en el centro del país.

Mañana miércoles a las 14 horas con 22 minutos inicia el otoño en el hemisferio norte.