Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

No confundirse con fin de emergencia sanitaria mundial y bajar la guardia: Álvarez Zayas

Debido a que los puertos turísticos son puerta de entrada a infecciones virales y existen riegos de nuevas variantes del Covid-19

El director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, afirmó que no hay que confundiste con la declaración de la ONU del fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19 porque la pandemia sigue y no hay que bajar la guardia al existir los riesgos de nuevas variantes.

Tras explicar a detalle la declaratoria este viernes sobre el final de la emergencia sanitaria después de más de tres años, Álvarez Zayas, no quiere decir que ya se levantó la pandemia por el SARS-CoV-2 “van a seguir los casos; la gente sigue muriendo por el Covid-19”.

Aunque en Puerto Vallarta la incidencia es mínima y desde hace casi un año en el Hospital Regional no se registra ningún hospitalizado a causa del coronavirus, el SARS-CoV-2 sigue circulando, puntualizó.

Dijo que en estos momentos la situación del Covid-19 está con incidencia minina y “es casi nula la solicitud de pruebas” con uno o dos casos por semana, si acaso hay positivos no derivan en casos graves u hospitalizaciones.

Hasta el jueves había 35 mil 494 casos acumulados desde abril del 2020 hasta el cuatro de mayo de este año y 651 defunciones por esa causa en Puerto Vallarta. Recordó que se aplicaron 561 mil 716 dosis de vacunas anti-covid en este municipio.

Sin dejar de celebrar el fin de la emergencia sanitaria mundial, Álvarez Zayas, llamó a “no malinterpretar” la declaratoria este viernes de la OMS “poque el Covid-19 llegó para quedarse” y “la pandemia sigue”.

Asimismo, advirtió sobre los riesgos que existen de nuevas variantes o subvariantes del SARS-CoV-2.

Enfatizó que en el Sanidad Internacional no se bajará la guardia en las medidas sanitarias de control en llegada de vuelos y cruceros, en el aeropuerto internacional “Gustavo Díaz Ordaz” y la Terminal Marítima respectivamente.

El galeno exhortó también a la comunidad a no bajar la guardia porque el virus del coronavirus sigue en circulación, por lo que debe ser permanente el lavado constantemente la manos porque así se evita contraer otras enfermedades infecciones, no solo respiratorias, también diarreicas.

De igual manera usar cubrebocas en espacios cerrados, sin ventilación o concurridos y en hospitales, aunque ya no sea obligatorio “que sea por la responsabilidad individual”.

Luego de la declaratoria de la OMS, comentó que seguramente la próxima semana la Mesa de Salud estatal se reunirá para evaluar la situación del Covid-19, concluyó.