Las tres enfermedades virales comparten el mismo vector de transmisión y se pueden prevenir con medidas similares
Sin cesar las acciones intensivas para prevenir el dengue y evitar un repunte durante y después de la temporada de lluvias, la efectividad de la estrategia conjunta se da no solo con la desaceleración de los contagios del dengue. También porque no hay ni un caso de Zica o Chikungunya en lo que va del año en Puerto Vallarta.
De acuerdo a lo que informó el director de la VIII Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas al afirmar que, tras alrededor de tres meses de intenso trabajo integral de prevención, se mantiene el registro de un caso por semana de dengue.
Con 133 casos acumulados en Puerto Vallarta, en los primeros seis meses del 2025 al lograr contenerse la incidencia de esta enfermedad con la estrategia conjunta de las autoridades de salud de los diferentes ordenes de gobierno.
Aunque comparten el mismo vector de transmisión o sea el mosquito Aedes aegypti y se pueden prevenir con medidas similares, como eliminar criaderos de mosquitos y usar repelente, no son lo mismo y requieren estrategias específicas en la vigilancia y seguimiento epidemiológico.
Al eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, se disminuye la población de mosquitos y, por lo tanto, la transmisión de estas enfermedades.
Por lo que se vuelve a hacer el llamado a la ciudadanía para ser parte de esta estrategia de prevención con la eliminación de criaderos domiciliarios con “Lavar, Tapar, Voltear y Tirar” porque sin criaderos no hay mosquitos, sin mosquitos no hay dengue, cuyo serotipo 3 que es que circula en la entidad y el que causo la alta incidencia en el último par de años.