Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Negligencia y acelerarse en abrir, retrasa la reactivación económica, advierte el CCE

Al no superar aun emergencia sanitaria, Arnulfo Ortega insiste en exhorto a acatar las medidas sanitarias 

 

La reactivación económica se está retrasando por la negligencia de la gente que en su afán por regresar a la normalidad, pretende actuar como si ya hubiera pasado el problema, de ahí la necesidad de hacer un exhorto a todos los sectores de la sociedad a acatar las instrucciones que emitan las autoridades.

En ese tenor se manifestó Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, quien principalmente pidió al sector empresarial cumplir los protocolos, con lo cual lo que se busca ante todo es la seguridad de la población y evitar caer en un problema mayor del cual todos nos lamentemos.

“Las autoridades están haciendo bien su trabajo, siempre y cuando, todos comprendan la situación. Inclusive en días pasados se tuvo la visita de los delegados del IMSS de Jalisco y Nayarit y el encargado de las clínicas a nivel nacional, con quienes abordamos las razones por las que se ha retrasado la reactivación de Puerto Vallarta”.

El llamado también es extensivo a la población, a la sociedad en general, de que no se “aceleren” y atiendan el llamado, que resguardados en sus casas si no es realmente necesario salir.

“Quizá exista el cuestionamiento del por qué unos sí están trabajando y otros no, y la respuesta es simple, y es que se tratan de necesidades esenciales, temas que se deben de atender”.

Apuntó que los protocolos de atención a la ciudadanía, a los clientes, al turismo, son muy importantes, así como también lo es el que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas trabajen de la mano y atiendan el llamado del sector salud.

“Es lamentable ver que algunas personas no están cuidando la atención y la salud, por lo que es importante mantener la conciencia de la importancia del futuro de la economía, pero principalmente del futuro de la salud, buscar la manera de ayudarse los unos a los otros y se cumplan los requisitos necesarios para reactivarse en la nueva normalidad”, insistió.

A su parecer por la necesidad que se tiene de abrir los negocios se confundió una fecha, el 18 de mayo, como el día en que todos podrían reiniciar actividades, cuando en realidad inició el periodo para que todos los negocios comiencen a llevar a cabo la instalación de todos los protocolos para que a partir del 1º de junio estén listos para atender a los clientes y usuarios.

“Ya aguantamos dos meses y es importante que aguantemos un poco más, pensamos que se va a colapsar nuestra economía pero se puede colapsar más nuestra economía y nuestra salud si no atendemos este llamado”, concluyó