Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Mujeres empresarias confiaban sería “una ocurrencia más”, pero acaban “puentes vacacionales»

La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, advierte que lo resentirá economía local y el turismo nacional que deja una importante derrama económica en los suprimidos fines de semana largo

 

La eliminación de los fines de semana largos conocidos como “puentes vacacionales” se resentirá en la economía en esta región al dejarse de recibir la derrama económica que dejan a los diversos prestadores de servicios en turismo nacional, aseguró Jhovanne Monge Ávila, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias en esta región.

Puso de manifiesto que todavía ayer se confiaba que fuese una ocurrencia más del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo en el transcurso del día, el titular de Turismo, Miguel Torruco Márques, confirmó a través de su cuenta en twitter la eliminación de los fines de semana largos.

Desde que hace una semana el presidente López Obrador hizo la propuesta de eliminar los “puentes vacacionales”, el tema se abordó con preocupación en reunión del Consejo Directivo de la Asociación de Mujeres Empresarias de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, dijo su presidenta.

“Confiábamos que se trataría de una ocurrencia más”, dijo Monge Ávila al vislumbrar afectaciones a los prestadores de servicios turísticos “y no solo a la hotelería, se afectará hasta a los vendedores de tacos”.

Hizo mención que el sector turismo ha sido impactado en las políticas del gobierno fedeeal, siendo las más relevantes la desaparición del Consejo Mexicano de Promoción Turística a lo que ahora se le agragería la eliminación de los «puentes vacacionales».

Consideró que el sector restaurantero será de los más impactados, ya que es en los fines de semana largos en que mejoran sus ventas por el turismo nacional, ya que por ser breve su estancia en el destino, no suelen optar por los Todo Incluido y permiten que se beneficie a los restaurantes de todos los niveles.

Precisó que si bien no se puede discutir que se inculque entre los escolares las festividades cívicas y fechas históricas, “se deben plantear en los planes de estudios, en la educación”.

Dadas las repercusiones que tendría en la región de la bahía de Banderas, así como en municipios serranos como Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste que son Pueblos Mágicos que suelen ser visitados con mayor frecuencia en los fines de semana largos, la dirigente de las mujeres empresarias deploró esta decisión presidencial.

EL DATO

La dirección de Turismo de Playa de la Secretaria de Turismo de Jalisco, informó que en el más reciente fin de semana largo en febrero, dejó una derrama económica en Puerto Vallarta de 100 millones de pesos y se registró una ocupación hotelera del 80%. Además que el 85 por ciento de la afluencia corresponde al turismo nacional.