Mayo fue el mes con menos infracciones desde hace 25 años al reducirse la circulación vehicular en Puerto Vallarta
Durante el mes de mayo, el 96.26 por ciento de las infracciones que se impusieron a los camiones urbanos, fue por cumplir con las medidas sanitarias establecidas por la emergencia sanitaria del Covid-19 para el transporte público.
Pese a que el transporte público es el segundo foco de infección del Covid-19 de acuerdo a la SSJ. Por lo que se impuso el uso obligatorio de cubrebocas en los camiones, así como los pasajeros no deben viajar de pie, ni ir llenas las unidades, entre otras medidas.
Sin embargo por no acatar estas medidas de prevención para evitar la diseminación del SARS.Cov-2, el mes pasado se infracciono a 129 unidades del transporte público por cumplir con esas medidas, de un total de 134 sancione que aplicaron elementos de la Subdirección de Vialidad.
De acuerdo al reporte mensual de esa dependencia, donde se destaca que durante mayo se registro el menor índice de infracciones en los últimos 25 años al haber disminuido la circulación vehicular por el confinamiento.
La numeralia de mayo
En la estadística mensual se lee que los folios a vehículos de servicio público fueron más que los levantados a conductores de uso particular, con 134 por 112, respectivamente y a los de servicio público federal fueron sólo siete.
En este renglón del servicio público de transporte urbano, en el renglón de “otras” que fueron la mayoría y aparte de las de diario, se agregaron las levantadas por no acatar las disposiciones estatales de que el pasaje debe de viajar con su cubrebocas, con sana distancia y no ir de pie, por lo que se interpusieron 129 papeletas, por dos de exceso de velocidad y tres de pasarse la luz roja del semáforo.
En el desglose a particulares, se puede observar que la infracción más recurrente, como siempre fue la de estacionarse en lugar prohibido con 22, por 20 de pasarse la luz roja del semáforo y le sigue en menor proporción la de conducir en estado de ebriedad con 17 papeletas.
El renglón de “otras”, como lo es no traer luces, vueltas prohibidas, etc. se contabilizan 29, por 17 de conducir en estado de ebriedad; 03 de no traer cinturón de seguridad y sólo una por conducir utilizando el teléfono móvil.
Los motociclistas incurrieron en 09 infracciones por pararse la luz roja del semáforo y cinco por no traer casco de protección, pero se recogieron 11 vehículos de este tipo por no contar con placas.
En el renglón de accidentes, se lee que fueron 110 choques los registrados, estando implicados 426 vehículos, siendo 16 motociclistas, 11 camiones urbanos y sólo 3 taxis, registrándose 13 personas lesionadas y aparte, una muerte por atropellamiento.