Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Marina de los Santos, la frescura política en la contienda rumbo a la alcaldía

La candidata de Hagamos a la presidencia municipal, en un recuento de su campaña novedosa e innovadora

 

 

Escuchar la pasión que ella y su equipo imprimen en la contienda electoral resulta un aliciente con los vientos de frescura política que trajo Marina de Los Santos Álvarez como candidata de Hagamos a la presidencia municipal con una campaña novedosa y propositiva.

Sin dejar de atender las problemáticas y planteamientos de los diferentes sectores y de las colonias vallartenses, en su andar en búsqueda del voto, escuchando a la gente y ver el sentir de muchos vecinos del municipio.

En la recta final de una campaña en que Marina de Los Santos con ideas frescas e innovadoras como abanderada del nuevo partido político local de Hagamos, antepuso el debate de ideas y proyectos, por encima de denostaciones o violencia.

En la aparición en el escenario político de Hagamos llevando como candidata a Marina de Los Santos le dio todo el respaldo como se constató en el cierre estatal del pasado fin de semana en donde destacó la participación como oradora.

Un lugar que se ganó a pulso por la vivacidad con que ha venido haciendo proselitismo con acciones diferentes a la política tradicional, como fue la reforestación o la limpieza de márgenes de arroyo de los Camarones, siempre ofreciendo un gobierno abierto y cercano a la gente.

Marina de los Santos personifica la oportunidad de que por primera vez en la historia de este municipio una mujer se convierta en presidenta municipal, dado la imagen que ha proyectado en estos casi dos meses de campaña recorriendo el municipio, sosteniendo encuentros con diferentes sectores de la sociedad y estableciendo compromisos.

Con el respaldo de investigadores y académicos que avalan el programa de gobierno de Marina de los Santos, un equipo integrado por más de 35 asesores técnicos, entre quienes se encuentran miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), directivos con perfil Prodep, miembros de cuerpos académicos consolidados y, en general, formadores de generaciones enteras de jóvenes vallartenses universitarios.

Con planteamientos para ejecutar proyectos de intervención social y de impacto medioambiental, en caso de que la mayoría de los vallartenses le den el triunfo en las urbas el próximo domingo 6 de jujio.

Solo por mencionar algunos de esos proyectos de programa integral de intervención pública a nivel local con visión global, se enlistan lo más relevantes que ejecutaría Marina de Los Santos al frente del próximo Ayuntamiento:

Tal y como ofrece con “Hagamos Comunidad” con brigadas que de manera gratuita dan servicios de atención primaria en salud, emprendimiento y responsabilidad social, asesoría legal y contable, orientación en nutrición y sexualidad positiva, cultura de paz, promoción de la actividad física, arte y recreación, entre otros

Así como “Hagamos Plogging” con brigadas de limpieza de calles, ríos y playas, que en este periodo de campaña ya dio la muestra al recolectar tres toneladas de basura en el arroyo de los Camarones,

También con “Hagamos Reforestación” busca recuperar, en los próximos años, las 53 hectáreas de masa verde que se han perdido en el municipio durante la última década mediante la siembra de 20 mil árboles. Y como muestra inicio su campaña plantando más de 150 arboles a los que se ha dado mantenimiento para que florezcan y que no solo queden en el discurso las propuestas de campaña,

Mientras que para “Hagamos Consumo Local” e incentivar el consumo directo a productores, artistas y artesanos de Puerto Vallarta, con un evento que se realizó en la Biblioteca de Los Mangos en donde mujeres y jóvenes emprendedores, principalmente, conectaron con nuevos clientes y encontraron más oportunidades de negocio para sus productos artesanales, ropa y textiles, joyería, arte y artesanías, alimentos y repostería.

 

En el recuento de la campaña, sobresalió Marina de los Santos cuando presentó un programa de gobierno real, viable y con objetivos medibles, con base en un diagnóstico previo de los más recientes indicadores en temas sociales, económicos y ambientales.

Sin improvisaciones ya que para ese programa integró un equipo de 37 asesores técnicos de alto perfil para la elaboración de su plan de gobierno que vino planteando no solo en la campaña a pie, también participando en diferentes foros y reuniones con representantes de sectores de la sociedad.

Además de que encabezó una planilla cien por ciento ciudadana, con un equilibrio entre perfiles jóvenes y perfiles con amplia experiencia en la academia y el trabajo social, sin experiencia partidista previa y que decidieron incursionar en el escenario político bajo la bandera del también nuevo partido político local de Hagamos.