El adeudo del gobierno federal data de hace más de una década a algunas comunidades agrarias de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas
Ejidatarios de comunidades de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se unieron para tomar la mañana de este miércoles el acceso de vía corta a Guadalajara para exigir el pago de un adeudo de más de diez años por sus tierras.
Fue desde oco después de las 8 de la mañana decenas de ejidatarios de l Colexio, San José del Valle, San Juan de Abajo, El Ranchito, El Guayabo e Ixtapa, asó como de la unión ganadera llegaron al lugar donde se realiza la conclusión de esta vía de comunicación ubicada en la zona norte de Puerto Vallarta.
Portando lonas y cartulinas en las que se puede leer la exigencia del pago de sus terrenos los ejidatarios tomaron primero el acceso a la obra posteriormente el acceso a la autopista e instantes después la salida de la misma por lo cual todo aquel automovilista que quiera ingresar o salir de la vía corta no lo puede hacer.
Al respecto, Héctor Ortiz Gódinez, presidente del ejido de Ixtapa y presidente de la unión de ganaderos, dijo que la manifestación obedece a que el Gobierno Federal no les ha pagado sus terrenos, a pesar de que han tenido acercamientos con personal de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), quienes les aseguraron que les pagarían, solamente «que no ha sido liberado el recurso».
«No nos han pagado a los ejidos, es una deuda de unos 300 millones de pesos, aproximadamente, desde el 2014 para acá», afirmó el ejidatario.
Hizo referencia a que en la asamblea pasada, del 30 de marzo estuvo ahí en ejido, en la asamblea, el titular del Centro SICT en Nayarit Marco Figueroa Figueroa, les dijo que íbamos a ser los primeros, pero que no más que no han soltado el recurso, en cuanto lo suelten, que nos va a dar prioridad, pero pues así nos traen desde el año pasado», agregó.
Asegura que les dieron una parte del pago sin embargo aún les adeudan es por eso que decidieron manifestarse.
«Dieron una lana, pero todavía no nos han acabado de pagar y ellos están cobrando las casetas y todo. Ya agarran 2 millones de pesos fácil ahí. Este y pues que no digan que no tienen dinero, cuando, ya están explotándolas pues», explicó.
Los ejidatarios amagaron que se mantendrán en el lugar hasta que se presenten autoridades de la SICT.
(Jafrico)