Al carecer de estrategia definida con el temporal de lluvias contrarrestará este problemática
El temporal en la región Costa Norte y Sierra Occidental vendrá a poner fin a una complicada temporada de incendios forestales que ha sido más acentuada debido a que en la práctica en realidad no existe una estrategia de prevención.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) las últimas semanas ha difundido que antes de las lluvias, la preparación de cultivos y las quemas agropecuarias son un alto factor de riesgo de incendios forestales y por eso se reitera el llamado a seguir las medidas establecidas para el uso responsable del fuego en zonas agropecuarias en el interior del Estado, dando aviso previo a las autoridades y conforme al calendario municipal en cada demarcación.
Incluso ha especificado que la Estrategia Estatal de Manejo de Fuego ha llevado a promover ante el Congreso del Estado reformas a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) que estipula el uso de fuego agropecuario de forma ordenada a través de calendarios de quemas municipales, así como sanciones que son más elevadas si la quema se realiza con una proximidad máxima de 10 metros a terrenos forestales.
Con todo y ello, el último reporte señalaba que se llevaban 44 incendios forestales en el estado, afectando una superficie preliminar de 19 mil 435 hectáreas.
Sin embargo, sólo son cifras y datos que no reflejan fielmente la realidad. En el caso de esta región, existe el Comité de la Costa Norte para la prevención y combate de incendios forestales en el que además de la Semadet interviene la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la vez en cada municipio ,hay alguna dependencia que coordina el tema. En el caso de Puerto Vallarta le corresponde al Departamento de Fomento Agropecuario, en otros a las dependencias municipales de medio ambiente (casos de Tomatlán y Cabo Corrientes).
Marca la ley que entre todas las partes se establece una estrategia de prevención, pero este año nada más lejos de eso, en realidad no existe una estrategia regional, incluso al tema se le ha restado tal importancia que ha sido contratada gente para conformar brigadas que no tienen conocimientos del tema. Otros años se trabajaba en una verdadera coordinación de prevención que acentuaba trabajos entre marzo y mayo con resultados importantes, pero en esta ocasión no ha funcionado tal coordinación.
Con el pretexto del aislamiento por el tema del Covid-19 no se realizó una reunión preparatoria y en consecuencia se han permitido quemas agrícolas sin tomar en cuenta la opinión de los expertos y se hizo un calendario de estas prácticas con total ignorancia. Incluso en Puerto Vallarta en años recientes ya se prohibían las quemas en semanas cercanas al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua y este año se volvieron a permitir.
En consecuencia, hay más incendios forestales de los que reconocen las autoridades en sus reportes y en esta región hay importante afectación en municipios como San Sebastián del Oeste y Cabo Corrientes, de importante riqueza forestal.