Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

¿Linchamiento a periodistas o libre expresión ?

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

 

 

 

Cuando el extraño caso del periodista de Hugo Lynn Almada Hugo ocurrido la semana pasada -hasta hoy en oscuras circunstancias- encendió las alertas por tratarse del primer caso de un periodista local desaparecido. Por fortuna, 24 horas después, el periodista de CPS reapareció como por arte y magia, sano y salvo en su casa.

No debemos pasar por alto que México es catalogado como el país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo, de ahí que algunos pensaron lo peor cuando el jueves se pidió el apoyo público porque antes de caer la noche del día anterior se perdió la comunicación de Lynn Almada. El susodicho solo dio haber estado en un “ejercicio introspectivo” y pidió disculpas a quienes por él se preocuparon.

En Puerto Vallarta no es común se reporte la desaparición de un periodista aunque no deja de ser raro que alguien, periodista o no, se vaya de parranda por 24 y más horas continuas. También acá aplica el “no estaba muerto, andaba de parranda…”. En su afán por informar y aclarar confusiones, los amigos del periodista causaron mayor confusión al hablar de una “liberación”.

Pero bien, ¿A dónde vamos hoy?

En su mañanera del viernes, el presidente de la república  Andrés Manuel López Obrador calificó de “pasquín inmundo” al diario Reforma.

Y antes, el martes 8 de éste septiembre, el escritor  historiador y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II lanzó una advertencia a los directores de Nexos, Héctor Aguilar Camín, y de Letras Libres, Enrique Krauze. “Más les vale que se queden en su esquinita o que vayan cambiando de país muy pronto”.

Taibo II, es un historiador respetado pero también es un radical fanático que entre la militancia de Morena, funcionarios y legisladores ha creado crisis, divisiones y tormentas en el régimen de la 4T. Fue por ese fanatismo de Taibo II que la senadora por Sonora Lilly Téllez renunció a Morena y luego se fue al PAN.

Los Taibos son un clan que cuando se desató la guerra civil que destrozó España escaparon primero a Bélgica y recalaron entonces a México. El gobierno de México fue generoso con miles de españoles, muchos de ellos intelectuales, escritores, hombres de cine, se quedaron a vivir en México. Paco Ignacio Taibo I, padre de Taibo II, fue uno de ellos. Los dos nacieron en Asturias. El hijo apenas había cumplido pasado los diez años de edad cuando a fines de la década de los 50 se instaló en el país.

Por su pasado de ser un español migrante, un exiliado que huyó de la violencia política, es imperdonable y propio de una persona irracional, que el director del FCE y fiel seguidor de López Obrador amenace con el destierro de dos mexicanos. No es necesario ir más allá, de unos y otros son naturales nacidos en territorio nacional y el otro un extranjero exiliado y nacionalizado por conveniencia.

Qué delito pudo haber cometido el diario Reforma para merecer del ejecutivo federal semejante descalificativo como lo es “pasquín inmundo”. En realidad ninguno. Provocó la reacción de López Obrador la consistente posición crítica del diario nacido en Monterrey al gobierno de la Cuarta Trasformación. Reforma ha contribuido con su tenaz cuestionamiento a las pretensiones del presidente de erigirse como el presidente más criticado desde los tiempos de Francisco I. Madero.

Viéndolo de otro lado, Amlo influye en la construcción de la animadversión que todo seguidor de la 4T ha engendrado en su mente. Se puede cuestionar la afirmación de si es el presidente más cuestionado o que, quienes lo critican, guardaron silencio y hasta son cómplices de sus enemigos, los conservadores, la mafia del poder, los odiados del prian.

Escuchamos con serias dudas la verdad que pretende imponer López Obrador, de los periodistas y de periódicos críticos a su gobierno toleraron a los malos gobiernos. En el régimen aludido, ha habido crítica y la ejercitaron periódicos y revistas, El Universal, La Jornada, Reforma, Proceso, muchos otros. El propio Amlo es hechura y producto de la crítica de los medios de comunicación. No deja de ser patético que los medios controlados por el estado, la televisión por ejemplo, son ahora como antes, los aliados más leales y domados por el gobierno federal.

No sabemos a ciencia cierta si Madero, Benito Juárez o Amlo, ha sido el más criticado en la historia de los 200 años del México independiente. La historia nos dice que el último emperador de los Aztecas, Moctezuma II murió apedreado por su pueblo que desconfió de su gran tlatoani cuando éste, bajo supuesta amenaza de Hernán Cortés, abogaba por los invasores.

Amlo se ha declarado juarista y maderista. Pero Juárez fue 12 años presidente de la república y solo hasta su muerte dejó de serlo, cuando apenas había sido otra vez reelecto. Uno de sus colaboradores, Lerdo de Tejada, le reclamó su apetito por el poder y por lo mismo, Porfirio Díaz le hizo la guerra.

En el libro “La revolución Interrumpida”, que Adolfo Gilly (por cierto, argentino y también naturalizado mexicano) escribió en prisión, describe que a Madero los campesinos de México, sobre todos los zapatista nunca le perdonaron haber traicionado ideales y demandas de los campesinos por defender a latifundistas y hacendados. Ellos dos, Juárez y Madero son la inspiración de López Obrador. Recordemos que Madero tenia alma de apóstol y se creía un predicador.

Martín Luis Guzmán, en su libro La Querella de México,  decía que la gravedad de México como país, no radicaba en la relativa grandeza o pequeñez de sus presidentes, sino en la pequeñez de los mexicanos. Y cuando México cumplió el primer centenario de independencia, que los caciques han asesinado y despojado, los gobernantes abusado y corrompido gracias a la cobardía cívica.

La prensa crítica, también la mordaza, existió desde los tiempos de la reforma, en los tiempos de Juárez, como también en los tiempos de la Revolución Mexicana y también en la era postrevolución. La crítica se ha consolidado con el avance de la democracia. Ha sido imposible abolir caciques políticos, a veces al amparo de viles delincuentes, apelan a la cobardía cívica para salirse con la suya.

Y así como hay delincuentes de cuello blanco, capos de las drogas, matones de la delincuencia organizada o políticos despiadados, que aplican tácticas para aterrorizar a quien se oponga a sus deseos, en el gobierno también pueden esconderse intentonas para obtener el mismo fin. López Obrador debe limitar el agresivo discurso en sus mañaneras, donde cotidianamente fustiga a quien disienta de él y sus datos e inclusive contra varios de sus colaboradores.

Cuando hostiga a los periodistas, los llama corruptos, contribuye en construir condiciones para el linchamiento social. Tanta belicosidad limita  y retarda salir de aquella cobardía cívica a la que se refirió hace 100 años Martín Luis Guzmán, el cronista de la revolución.

 

Revolcadero

 

De acuerdo a la revista Artículo 19, desde el año 2000 se ha documentado 135 asesinatos de periodistas en México. De ese total, 47 se registraron en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Probablemente no nos diga nada ese dato pero si se considera que la mayor parte de dichos homicidios se fincó el hecho relacionado con su labor periodística, pudiera decir por ejemplo, que los periodistas no necesariamente vivieron en el confort en el gobierno del priista Peña Nieto.  Naturalmente, tampoco podemos sostener que se trata de atentados a la libertad de prensa, que ha sido sangre derramada por ejercitar la libre expresión. Tampoco s ele debe atribuir total responsabilidad a Andrés Manuel López Obrador y su gobierno por la muerte de 15 periodistas ejecutados en 21 meses. Si los periodistas en su conjunto se dedican a aplaudir y guardar silencio, como lo pregona López Obrador y lo repiten sus seguidores, probablemente  no haya habido tantos asesinatos cuando los prianistas gobernaron al país. Entonces, así como cómplices y porristas, que hayan cerrado sus ojos, tolerado a los gobernantes prianistas, pues no. Lo que hubo, es lo que hoy hay, periodistas críticos pero también periodistas seguidores de la 4t. Es parte de la pluralidad y diversidad del México de hoy y lo podemos debemos aceptar. ****** Hablemos de grilla local. Nos dicen que Diego Franco Jiménez se ha decidido nombrar al actual regidor Eduardo Martínez Martínez como su coordinador de su futura precampaña. Ya desde hace semanas, trae a su lado a Diego Nava Maeda, que fue regidor por varios meses en el ayuntamiento anterior. Apenas supimos de tales intenciones y recibimos comentarios de unos buenos amigos de Ixtapa que nos hablaron de algunos pecadillos que le atribuyen al de mote “Lalo Croc”. ****** El viernes 11 pasado, la presidente de Mascota, Sara Eugenia Castillón Ochoa rindió su Segundo Informe de gobierno. Nos dicen que se trató de un acto austero y precario, tanto en presupuesto como en información. No hubo ninguna obra de importante y en el tema de la salud no dedicó ni una sola línea. Y la mañana de este lunes 14, rindieron sus respectivos informe de actividades anuales los alcaldes de Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste, respectivamente, Martín Eduardo “el oso” Guzmán Peña y Luis Alberto “Betillo” Arredondo López. Nuestros amigos de aquellos vecinos de la sierra nos dicen que “el oso” y la alcaldesa de Mascota tienen aspiraciones a buscar reelegirse por lo que pudieran haber rendido su último informe de gobierno. “En Mascota o gobierna la doctora Sara Castillón, gobierna su papá y su marido”, nos dijeron cuando preguntamos sobre el gobierno de la alcaldesa de “la esmeralda de la sierra”.