Debe investigarse en las líneas de acción el ejercicio del periodismo para evitar la impunidad en una agresión más a una periodista en México
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque contra la periodista Susana Mendoza Carreño, apuñalada en Puerto Vallarta. La organización instó a las autoridades a indagar el móvil de la agresión y a garantizar su seguridad y la de su familia.
Al sumarse a la diversidad de organizaciones que desde el viernes en que fue atacada la directora de Radio Universidad en Puerto Vallarta se han pronunciado al respecto, así como el gremio periodístico de la región, quienes el sábado junto con el rector del CUCosta y activistas, realizaron una macha para exigir a la fiscalía se esclasezcan los hchos en que Mendoza Carreño sufió heridas letales que por la oportuna atención médica, se encuentra en franca mejoría.
Una exigencia de organismo nacionales e internacionales al dudar sobre,
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, llamó a las autoridades «a considerar entre las líneas de acción su trabajo como periodista. Dado el clima de inseguridad para el periodismo en México, cuando son víctimas de ataques violentos no se puede descartar el trabajo que desempeñan ni los temas que abordan en sus coberturas».
Este martes se hace un posicionamiento, luego que desde el primer momento. La Fiscalía estatal considera que se trata de un asalto y robo. Hipótesis que aún maneja la dependencia.
Mientras que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e información de la SIP, Carlos Jornet, dijo que «nuevamente nos hallamos ante otra grave agresión que, como los cientos de casos ocurridos en los últimos años contra periodistas, corre el riesgo de quedar en la impunidad».
Canahuati y Jornet reiteraron al gobierno de México su deber de poner fin a la ausencia de justicia que rodea a numerosos asesinatos contra periodistas. Entre esos casos, recordaron el del columnista Víctor Manuel Oropeza Contreras, cuyo asesinato hace 31 años en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue recordado el pasado 3 de julio.
El caso fue presentado por la SIP en 1997 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la que en 1999 hizo recomendaciones al gobierno, las que todavía no fueron cumplidas. Las recomendaciones incluyen determinar la responsabilidad penal de todos los autores del asesinato, investigar posibles arbitrariedades y encubrimiento en la investigación oficial de los hechos y también reparar a los familiares de Víctor Manuel Oropeza por violaciones a los derechos humanos.
De esa manera la
EL DATO
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.