Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

La primera tormenta severa superó los 100 mm y tuvo una ráfaga de viento de ¡100 kmh!

La primera tormenta severa de la temporada en Puerto Vallarta no sólo registró una gran cantidad de agua en poco tiempo que se precipitó en varios puntos del municipio, sobre todo en la zona de la colonia Versalles, donde el acumulado superó los 100 milímetros, sino que incluso fue marcada por una racha de viento de nada menos 100 kilómetros por hora.

El estimado preliminar de acuerdo a autoridades de protección civil es que la tormenta tuvo una duración de aproximadamente una hora y media. En la imagen animada de satélite se observó que dos tormentas –una proveniente del norte (Nayarit) y otra del sur- se encontraron en este municipio y eso desató la tempestad.

Las autoridades de Nayarit ya habían advertido horas antes de la posibilidad de que se darían lluvias copiosas de hasta 40 milímetros por hora en algunas partes de la región.

Sin embargo, lo que ocurrió superó esas expectativas.

De acuerdo al meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López, integrante del comité científico de Protección Civil de la Bahía, en el área de Las Palmas el acumulado fue de 16.8 milímetros, en Ixtapa de 21.2, en el caso de Boca de Tomatlán no se tuvo registro porque se suspendió el servicio eléctrico.

Ya en la ciudad de Puerto Vallarta, en el rumbo de la colonia Lázaro Cárdenas la precipitación alcanzó los 87 milímetros, en la parte alta de la delegación El Pitillal fue más abundante, de 96.2 milímetros, pero donde de plano se cayó el cielo fue en la zona de Versalles, con 101.2 milímetros, que es lo mismo a 101.2 litros de agua por cada metro cuadrado de superficie.

Esas cantidades fueron en un tiempo bastante corto, lo cual explica las inundaciones que se dieron.

Pero además, el encontronazo de las tormentas provocó rachas de viento extremadamente fuertes, por ejemplo, en la zona de Versalles se registraron hasta 100 kilómetros por hora, equivalentes a los vientos de una tormenta tropical, en tanto que en las otras estaciones meteorológicas el registro fue desde 45 hasta 80 k/h, todo lo cual explica la gran cantidad de árboles y cables caídos, incluso la racha arrancó ventanas en algunas viviendas.