CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Ahí por la tercera semana de agosto pasado brotó el malestar de empleados de la Compañía Periodística Sudcaliforniano, CPS Media, por la “solidaria” la reducción de sus sueldos de hasta un 40% que a causa de la pandemia del Covid se les impuso. Sin embargo, este es un mal menor comparado al grave caso del reportero Ezequiel Lizalde Rodríguez, fallecido el martes 24 de noviembre por presunta negligencia laboral atribuido a ejecutivos de la empresa de Fernando González Corona.
Entre el personal de la planilla laboral que hacen posible la producción local del canal de televisión y la radiodifusora Radiante, más en el grupo del área de noticias, al que estaba asignado el reportero priva la zozobra y pesadumbre por la muerte de su compañero de empresa en La Paz Baja California Sur.
Hugo Lynn Almada, el directivo señalado de ser el responsable de obligar al reportero trabajar con el contagio del Covid, despacha en la oficina local. El director general, David Cuevas García, también tiene su oficina central en el viejo edificio donde una vez funcionó el antro nocturno Collage.
El caso del reportero de CPS Media en La Paz, donde el grupo de González Corona también opera un canal de televisión y radiodifusora es ya un escándalo nacional y en cascada se acumulan quejas y denuncias y demandas.
Dos días después de registrarse la muerte de Ezequiel Lizalde Rodríguez la Red Baja California Sur de Periodistas solicitó al Congreso local de aquella entidad su intervención para que las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social estatal, y el Instituto del Seguro Social investiguen presunta negligencia y violación de derechos laborales de CPS Media. De acuerdo al boletín 410/2020 difundido por la XV Legislatura de dicha entidad, los miembros del colectivo de periodistas “insistieron en que su colega enfrentó una muy difícil recuperación de las secuelas del COVID-19” y advirtieron de las condiciones en las que siguen trabajando los empleados de CPS e n lo referente a la “reducción de salarios, entre otras legalidades”.
Al pleno del Congreso de BCS pidieron se investigue sin simulaciones la actuación de la empresa. La Red de periodistas sudcalifornianos, citaron testimonios de empleados de la empresa de González Corona como la ausencia de protocolos para evitar los contagios. Las malas prácticas, como la reducción de salarios, se replican en sus diferentes plazas “donde se producen los contenidos de radio, televisión y Prensa”. Aunado a ello la empresa afronta una demanda colectiva de ex trabajadores a raíz de la falta de liquidaciones conforme a la Ley laboral”, subraya el comunicado.
Demandaron los periodistas peninsulares a sus diputados: “Que la muerte de nuestro compañero no quede en el olvido y nos recuerde que las voces crítica son indispensable en una sociedad democrática, y que paren los intentos y actos de censura a las que estamos expuestos periodistas y ciudadanos”.
Bien, supimos del deceso del reportero de CPS el 24 de noviembre, noticia publicada por el diario Milenio. Nos llamó la atención la omisión de la empresa a la cual prestaba sus servicios Lizalde Rodríguez. Desatacaron las últimas publicaciones en redes sociales del periodista en donde daba cuenta de sus agónicos últimos días.
De las publicaciones, previo a su muerte, tomamos las siguientes: “ha sido todo un reto este padecimientos”. “El Covid-19 cambió radicalmente mi vida, transformó mi rutina, le dio un giro a mi forma de trabajo que estaba acostumbrado a realizar, he tenido que suspender la mayor parte de mis actividades porque mi salud está deteriorada, ahora estoy en rehabilitación dolorosa, normalmente no estamos acostumbrados a estar encerrados ahora debemos hacerlo pues hay un virus afuera, y una vez que te enfermas estas obligado a no salir”.
Había sido tratado inicialmente en un nosocomio público y con alta médica, sin recuperación plena logró atención en el CRIT de la capital de aquel estado. Aparentemente recuperado, mandó el mensaje a “seguir las recomendaciones que marcan las autoridades de salud es esencial para que menos personas pasen por esta difícil enfermedad”.
En sus publicaciones, el reportero eludió acusar a su empresa pero se quejó por la falta de apoyo del gobierno y de los Hospitales Covid para tratar secuelas de los sobrevivientes. En esa etapa, la rehabilitación, perdió la batalla.
A cuentagotas han trascendido pormenores de la defunción del empleado de la empresa de González Corona. El contagio del virus lo adquirió en octubre y en los primeros días de noviembre fue dado de alta con tan mala fortuna la secuela fue una neumonía. Su jefe inmediato, Hugo Lynn le negó facilidades para recuperar su salud y lo obligó presentarse a laborar en la redacción de la empresa. Con la salud deteriorada y sin incapacidad médica intentó sin poder cumplir sus compromisos laborales. Jamás pudo recuperar su salud y murió el 24 de noviembre.
Los solidarios colegas organizaron diversas actividades para apoyar económicamente para hacerle la vida fácil los 30 días previstos para la recuperación por recaída, periodo a confinarse en casa y con oxígeno. La deficiente y tardía atención médica, además de la falta de apoyo de su empresa, aceleraron la defunción.
“Tuve una caída por las secuelas que dejó el Covid, soy negativo de esta enfermedad, pero me dejó una neumonía y por eso el deterioro de mi salud. Serán treinta días los que esté con oxígeno en mi casa y de ahí saber cómo va mi recuperación para saber si puedo trabajar”, declaró en una entrevista publicado en esos primeros días de noviembre.
El trágico suceso tiene en la mira al patrón del infortunado reportero. Hasta hace poco, la empresa “contratista”, que paga la nómina de CPS Media, es Tafer Hotel & Resorts. Desde principios del año y poco antes del inicia de la pandemia se sumaron algunas demandas laborales.
Hubo algunas quejas por la reducción salarial. Varios trabajadores renunciaron, entre ellos Axel Harms, quien abandonó la Coordinación de Producción y regresó a su natal Cuernavaca, molesto por la quita del sueldo por el cual fue contratado por la directora corporativa, Claudia Elizabeth Hernández Velázquez. Sabedor de la crisis que se avecinaba, Guillermo Gómez Pastén renunció a finales de febrero y halló acomodo en el Seapal. Para abril, se les fue la abogada. La reducción “soldaría”, iba del 20 al 40% y hasta hoy no se les ha restituido un peso. Los empleados contratados por 12.5 mil pesos catorcenales, bajaron hasta 8.3 mil pesos. En algunas plazas, sobre todo en Los Cabos y La Paz hubo despidos.
Para concluir. Fernando González Corona, repetía que el sueldo de los trabajadores era lo más sagrado y hasta la liquidación en diciembre del 2018 de su periódico Tribuna de la Bahía honró su palabra. Esa es nuestra constancia personal. Sin embargo, para echar andar sus medios electrónicos, radio y televisión se rodeó de personajes con agudas inclinaciones a rendirle pleitesía y culto a su persona. Diseñaron producción y contenidos informativos de TV Mar y Radiante al contentillo del patrón. Darle trato propio de esclavo, negarle atención médica oportuna y obligarlo a trabajar enfermo en plena convalecencia por las secuelas del Covid al reportero fallecido, es señal de la incompetencia de los ejecutivos de CPS, la obediencia y dependencia al patrón.
Revolcadero
Como que los amigos morenos saben que están en las vísperas de la definición de las candidaturas a cargos de elección popular y se aviva la lucha por la joya de la corona, la alcaldía. Uno de los más activos, Mónico Cervantes Ruiz apareció en uno de sus videos diciendo reconocer la división de militantes y simpatizantes y ausencia de reglas para el proceso de selección de candidatos. Eso parece ser sensato pero luego, al estilo de Don Santo Amlo, insinúa ser víctima de conspiradores, de haber “compló”. No es claro pero se queja de haber intentos por desunir a Morena Jalisco, “e intentan formar un ‘enemigo común’ en mi persona”. Bueno, el Mónico victimiza diciéndose objetivo de morenos malosos y siniestros, una “táctica utilizada por la propaganda nazi para crear desunión, confusión, caos y desorden en un grupo de personas”. (Sic). Todo por y para defender al que refiere como su legal y legítimo “presidente” estatal de Morena, Hugo Rodríguez Díaz, también víctima de un “golpe de estado”. Sostiene que cuando la dirigencia nacional dio por concluido el mandato estatal, lo cual fue impugnado y todavía no hay un resolutivo. ******* En las últimas semanas una brigada de trabajadores se apoderaron de uno de los laterales de la avenida México y están por concluir la ciclovía desde Ixtapa hasta Plaza Caracol. Al principio hubo ciertas resistencias de automovilistas usuarios que reclaman el espacio para estacionarse. A veces se quejan de inconscientes conductores que invaden con sus unidades la ruta ciclista. Con una Rodada Ciclista Inclusiva se festejó el Día Internacional de las Personas con Discapacidad pues las nuevas ciclovía que construye el gobierno municipal son para disfrute de la comunidad con discapacidad. Eso sí, como que los participantes padecían de preparación, la rodada solo fue del edificio de la UMA a la avenida Prisciliano Sánchez, la avenida que lleva a El Pitillal.******* Quien nos sorprendió este viernes fue el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador. Se le nota ya preocupado por la escalada de contagios de coronavirus en las últimas semanas. Le hizo mella el llamado de la Organización Mundial de la Salud, al emplazar al gobierno de México de ya ser serio en el combate al virus chino.