Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

La intromisión de Llamas con su comisión ampliada

CONTEXTOS

 

Gerardo Sandoval Ortiz

 

Quién sabe si por ignorancia y esa enfermiza proclividad que suelen padecer los “aspiracionistas” de la política, Salvador Llamas Urbina ordenó redactar una carta simple y llamó a sus amigos periodistas para quejarse y exigir el cese del contralor municipal Fernando Peña Rodríguez, acusándolo de causar desavenencias entre los miembros de la comisión de entrega-recepción.

Llamas parece estar nervioso pues pretende pasar por encima a la normatividad vigente, en concreto la Ley de Entrega-Recepción del estado de Jalisco y sus Municipios, donde se establece con claridad las funciones de quienes integran dicha comisión. El reglamento en la materia, artículo 5,  dice: “La Contraloría Municipal establecerá los lineamientos y criterios a seguir, determinará el contenido del acta administrativa de entrega – recepción, así como los anexos y formatos que deban utilizarse en el proceso, mediante la elaboración del Manual correspondiente, y será la dependencia que coordine el proceso de entrega – recepción, en todos los casos”.

Es decir, a Fernando Peña le compete cuidar que el proceso de cambio del gobierno municipal se haga conforme a la ley así se hizo desde que en el pleno de la sesión del ayuntamiento actual se aprobó la lista de los nombres propuestos por el alcalde electo Luis Alberto Michel Rodríguez.

Salvador Llamas quiso pasar de vivo, también pisotear ley y reglamentos, y amplió su “comisión” al firmar una cartita, sin me membrete ni la firma de Michel, en consecuencia un oficio sin validez, y armó un pelotón de amigos, todos futuros funcionarios, que intentaron allanar oficinas y dependencias exigiendo información e identificándose de voz como miembros de la “comisión” de marras. A ello, el contralor municipal respondió con la ley en la mano y paró en seco la intrusión.

El tema del cambio de administración municipal pudiera cansar a nuestros lectores pero sin duda será estará en la atención pública de hoy hasta el día que “el profe de los dieces” tome protesta. Llamas y a Michel, de piel sensible, cuando creen se afecta sus intereses y hallan oposición a sus designios, procuran hallar el apoyo popular oreando los temas en las redes sociales y los medios de comunicación.

Nadie puede aislarse de temas cruciales de estos días y uno que va de la mano a los entresacados que en privado sostienen el equipo que comanda Llamas y supervisa a distancia Michel, es la conformación del equipo de gobierno. El viernes pasado, nos enviaron por primera vez la lista del equipo ampliado de Michel, aprobado en sesión del Ayuntamiento el miércoles 30 de junio. Ahí aparece, del lado del gobierno electo, Llamas como coordinador general del trabajo de Yolanda González Cruz, Alfredo Oscar Montiel Cervantes, Ana Noelia Zepeda García, Manuel de Jesús Palafox Carrillo, Juan Carlos Hernández Salazar,  Roberto Ascencio Castillo, Ramón Sergio López  Rodríguez, José Asunción Gil Callejas y Víctor Manuel Amador. Por el gobierno saliente, el contralor Fernando Peña.

Si nos apegamos al acuerdo 518/2021. Se debe imperar la aprobación de dichos comisionados y a ellos se les debe abrir las puertas de cada dependencia y entregarse la información requerida. Pero Llamas escribió su oficio y añadió nombres que merecieron cuidar y restringir la información. No es información del lavacarros de Chuyito Michel o el expendio de Agua Michel embotellada que se vende en las calles. Además de incurrir en ilegalidades, Llamas demanda privilegios que ni al mejor periodista se le concede.

Además, la lista ampliada de Llamas le ocasionó a Michel una andanada, en privado y en público de sus seguidores, que todo el fin de semana y ya el lunes, discuten de si es verdad que en esa lista aparecen ya los futuros directores. Los nombres de la lista causa irritación espontánea porque advierten que, de confirmar la veracidad de ser funcionarios ya palomeados, Michel gobernará la ciudad con sus amigos y  recomendados, los amigos de Llamas, todos ajenos a los principios de la 4ª Transformación, y muy lejos de las banderas del obradorismo. Ven en esa lista oportunistas y recomendados, a nadie comprometido ni identificado a Morena.

Revisemos la lista, nombres y nombramiento de cargo prometido por el alcalde electo Luis Michel: en la oficina de Presidencia Municipal, despachará como secretario particular, José Francisco Martínez López. Es el regidor suplente de Michel y candidato independencia a la alcaldía en 2018; a Manuel de Jesús Palafox Carrillo se le considera futuro tesorero y a Yolanda González Cruz, contralora. En tanto, en Desarrollo Social, ven a la ex priista, Ana Noelia Zepeda García y en la Dirección de Planeación Urbana al arquitecto, ex panista y ex emecista, Oscar Alfredo Montiel Cervantes. Esta dirección ya también tienen al subdirector, Luis Felipe Carrillo Contreras, un arquitecto egresado de la UdeG, del que nos dicen es amigo de los hijos de Michel y ayudó en financiamiento de gasto de campaña. Ellos dos, Montiel y Carrillo, ya se presentaron la semana pasada en Planeación Urbana en donde Montiel ya ha despachado en los tiempos del PAN y del MC.

Ejemplos como el del arqui Montiel son uno de esos muchos “pequeños detalles” ponen en duda de si realmente con “el profe de los dieces” habrá un cambio verdadero. Ya son menos los que creen que con este equipo llegó a Puerto Vallarta la 4T.

En la lista ampliada se mantiene el abogado n Roberto Ascencio Castillo, un profesionista con presencia en la administración municipal desde los tiempos de los panistas. Recordemos que en el gobierno de Ramón “el mochilas” Guerrero Martínez fue el síndico. Todo indica, y diversas fuentes nos confirman, Ascencio será el director jurídico.

En Obras Públicas, en la “comisión” y pronto en el gobierno municipal, aparece Eliu Sánchez y en Servicios Públicos a José Ascención Ortiz Callejas. El primero es un enigma y el segundo, pues es un experimentado funcionario municipal pero en  Bahía de Banderas, con antecedentes priista y panista.

En la lista de Llamas, la desconocida y censurada por el Contralor Peña, comisionaron en el área de Inspección y Reglamentos a José Luis Pelayo y en Padrón y Licencias y  Luis Enrique Hurtado Gomar. Si se aplica a rajatabla la ley, estos dos no pueden obtener información, como si a Ramón Sergio López Rodríguez se le puede confiar nóminas, lista de raya, toda la cuestión administrativa.

Habíamos escuchado hablar del buen amigo y paisano José Ludwig Estrada como futuro director de turismo municipal. Muy poco si no es que nada podemos recriminar a Lugwig en su larga trayectoria como delegado regional de Turismo en donde se retiró por antigüedad con  una generosa jubilación. Pero Llamas lo dejó fuera de equipo aprobado el 30 de junio pero capaz que Ramón “el bombón” González Lomelí apela a la ley y le dice “espérate, hasta que me traigas el nombramiento”.

Un capitán del ejército, Luis Fernando Muñoz Ortega, nos apareció en la lista de Llamas. Tres distintas fuentes nos afirma que será el sheriff desde el primer día de octubre. Por hoy no entraremos en detalles, pero podemos añadir que ya se habla de escándalos y ser de cola talla larga. Que entre sus pecadillos hasta juicios familiares judiciales arrastre.

El capitán Muñoz Ortega no es el único con antecedentes judiciales familiares pues Bogar Zamudio Pérez tiene el expediente 00237/2018 en un juzgado familiar del Estado de México. Ahora, más allá de esa controversia familiar, lo interesante de este señor es que al parecer representa los intereses de un padrino político del profe Michel. Si es certera la versión, Bogar Zamudio viene por obra y gracia del senador José Narro, vinculados desde los tiempos del PRD.

Revolcadero

Pero bueno, nos ese grato saber de dos profesionistas que aparecen en la lista de Salvador Llamas y en la comisión legal de entrega-recepción, el arquitecto y académico universitario, Luis Enrique Hurtado Gomar y el otro Ricardo Cerezo Ortiz. No lo podemos afirmar del todo pero que son del club de amigos de los hijos del profe Michel y con ese “mérito” a los dos se les augura ocuparán dos importantes posiciones en el organigrama del gobierno moreno de octubre en adelante. A Hurtado Gomar lo ven perfilado para Padrón y Licencias, el nuevo zar de los antros, cantinas, bules, de todos los giros habidos y por haber. Es el tercer regidor suplente, de Cristian Eduardo Alonso Robles y recién le otorgaron un reconocimiento por cumplir sus primeros 20 años de docente del Centro Universitario de la Costa. El otro arqui, es Ricardo Cerezo Ortiz. Llama solo anotó en su lista para conocer todo lo relacionado a Proyectos Estratégicos, esa posición ocupada por funcionarios y amigos castigados desde los tiempos de “el mochilas”. Cerezo es un catedrático del Centro Univesitario de Arte, Arquitectura y Diseño, el CUAAD de la UdeG en Guadalajara al que sus alumnos le cuestionan privilegiar exámenes, desdeñar tareas y trabajos para asignar calificaciones y obligar la asistencia a clases.******* En la susodicha lista de Salvador Llamas, la que causa de las fricciones, en el proceso de entrega-recepción, un nombre nos jaló la atención. Es “el roky”, que por nombre lleva  Alfredo Rivas Hernández y fue subdirector de Bomberos en la administración presidida por Francisco Javier Bravo Carbajal (2007-2009). ¿Es priista? Pues en sus tiempos, como muchos que pululan en Moreno y sus gobiernos en todos los niveles. El profe, la profesión del “Roky” le ha batallado en los últimos años para acomodarse en colegios públicos. Ha intentado, sin conseguir, también hallar espacios en los gobiernos municipales, de Puerto Vallarta y de Bahía de Banderas. En esta última década de crisis, por ahí registró un pecadillo del que si hay espacio tal vez podemos dar algunos detalles más adelante, quizá si obtiene su ansiado nombramiento de sustituir a su amigo Adrián “el semáforo” García Bobadilla. Del “roky”, también del semáforo”, sabemos de su trayectoria porque los conocemos desde los tiempos que ambos formaron parte de las filas de la extinta Cruz Ambar.******* Terminemos por donde empezamos. Muy al principio, establecimos que Salvador Llamas Urbina, el operador del alcalde electo, Luis Alberto Miche Rodríguez, quien lo nombró coordinador de sus diez representantes en la Comisión de Entrega-Recepción, daba la impresión de ignorar la normatividad por aplicar en el proceso de entrega. Semanas atrás, cuando hacíamos la consulta para un escrito, husmeamos en el contenido sobre el tema y hallamos que el Reglamento para la entrega y recepción de la administración pública del municipio, Capítulo III, De los Lineamientos, artículo 5, dice: “La Contraloría Municipal establecerá los lineamientos y criterios a seguir, determinará el contenido del acta administrativa de entrega – recepción, así como los anexos y formatos que deban utilizarse en el proceso, mediante la elaboración del Manual correspondiente, y será la dependencia que coordine el proceso de entrega-recepción, en todos los casos”. Es esa la responsabilidad del contralor Fernando Peña Rodríguez. Entonces, hacerle caso a esa tonta exigencia, el de “córranlo”, es tanto como cumplirle su caprichito al Llamas. *******El artículo 8, Capítulo I, del mismo Reglamento, establece: “En preparación al Proceso de entrega-recepción, y una vez acreditado el nuevo Ayuntamiento por las autoridades electorales, los presidentes municipales entrante y saliente instalarán a más tardar en los quince días siguientes las correspondientes comisiones de enlace estableciendo de común acuerdo el número de sus integrantes y los recursos para la realización del proceso, con objeto de que el desarrollo del proceso no entorpezca de los asuntos pendientes ni con la prestación de los servicios públicos. La preparación del proceso no implicará la entrega de documentación alguna”. Si Llamas lee esto último, ¿qué entenderá? Tal vez le ayude leer lo siguiente: “Los mismos titulares, para efecto del acto de entrega y recepción, deberán entregar a la Contraloría, el 25 de septiembre del año en que termina el ejercicio constitucional, la información necesaria para integrar los anexos al acta administrativa, de conformidad a lo que establezca el manual respectivo”. Es parte del artículo 9.*****Y ya para concluir, no está por demás sugerirle al Llamas lea el artículo 10, Capítulo II de las Comisiones de Enlace: “Las Comisiones de Enlace no tendrán facultades decisorias ni ejecutivas, y cesarán en sus funciones el 30 de septiembre del año en que termine el ejercicio constitucional”.