El miércoles, ya corría el rumor de haber una orden de aprehensión contra Juan Carlos Fortanel. Se ejecutó este, al abandonar las instalaciones del Cecytej Ixtapa para llevarlo a Bucerías y presentarlo al Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral y enjuiciarlo por probables delitos de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, peculado y falsificación de documentos.
La Fiscalía de Nayarit ha sido hermética. Nos han dicho que se trata del expediente de la llamada “presidencia de cartón”. Sin embargo, son múltiples las carpetas judiciales abiertas en contra de exfuncionarios de la administración anterior que presidió José Gómez Pérez en Bahía de Banderas.
Fortanel trabajó con normalidad en la mañana. Como es usual en él, salió a comer fuera del plantel. Regularmente regresa a las cuatro de la tarde. Este viernes lo esperaron y ya no regresó. Agentes ministeriales le cortaron su ruta al abandonar el plantel y lo interceptaron con orden de aprehensión.
En Bahía de Banderas son varios ex funcionarios de la pasada administración municipal, la de José Gómez Pérez, que están nerviosos. Si no lo han tramitado, deberían ampararse. El aviso vale para el que fue director de Desarrollo Urbano y Ecología, Joao Gilberto Zayas Carballo y para el ingeniero José Jacob Cortés Ledesma.
Justo al momento de redactar la última línea la Fiscalía de Justicia de Nayarit confirmó el arresto de un tal “José” y un “Juan Carlos”. Se puede deducir la referencia al ex alcalde José Gómez pero también pudiera tratarse de José Jacobo Cortés, quien fue director de Obras Públicas en la anterior administración de Bahía de Banderas y coordinó el Subcomité de Infraestructura para el Desarrollo. A Gómez ya lo habían arrestado el viernes 8 y todo indica que a él le ejecutaron la orden, allá adentro de la cárcel de Bucerías.
La Fiscalía se limita a indicar que a “José “ y a “Juan Carlos” se le fincan probables delitos de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, peculado y falsificación de documentos se trata de delitos cometidos en agravio del Ayuntamiento de Bahía de Banderas y de la sociedad. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral de Bucerías.
Ya citamos los nombres de Joao Zayas Carballo y José Jacob Cortés Ledesma como quienes deberán poner sus barbas a remojar. El abogado Fredy Bernal pudiera estar en mala situación. Éste fue director Jurídico, el mismo cargo de Fortanel antes de saltar a la Secretaría General el 1 de julio de 2016.
Supimos que desde el miércoles existía orden de aprehensión contra Fortanel pero que en la lista negra también estaban Jacob Cortés, Yoao Zayas y Fredy Bernal. Eso sí, nos han dicho que la lista es más amplia. Ni siquiera Gustavo Curiel Flores, el que fue coordinador del COPLADEMUN, deberá dormir tranquilo.
Fortanel ha sido detenido justo una semana después de ser encarcelado su ex jefe Gómez Pérez. Una fuente de nuestra confianza nos ha reportado que a Gómez lo abandonaron a su suerte todos los que en su momento fueron parte de su equipo de trabajo. Se quejó de todos en dos distintos momentos, cuando hizo campaña por el PRI para la diputación federal el año pasado y ahora que está en manos de la justicia. Tampoco quisieron seguirlo al Partido Verde Ecologista. Desde la cárcel de Bucerías ha lanzado algunas amenazas contra los que considera desleales amigos, las de hablar las tropelías en las que todos participaron en los tres años de su gobierno.
La Fiscalía e Justicia de Nayarit ha sido paciente en su tarea de acumular información contundente para llevar a juicio a José Gómez y su pandilla de amigos y ex amigos. Eligieron como estrategia fincarles delitos por delitos menores pero abundan datos por múltiples delitos. Procuran ser cuidadosos hasta en seleccionar a quien “jalar”, con la seguridad de que lograrán sacarles “la sopa” y aportar pruebas contra quienes siguen libres. Y parecen tener resultados. Nos han asegurado que José Gómez ya mostró interés en hablar.
En Bahía de Banderas muchos de sus habitantes adelantaron sus juicios respecto a Gómez Pérez y su gobierno. Lo reprobaron y también advirtieron en su momento haber hecho negocios sucios e ilícitos cometidos en solitario en pandilla al amparo del poder. Ahora que los alcanza la acción de la justicia, parece confirmarse que a ellos jamás debieron confiarle los bienes municipales.
Al otro lado del río, Fortanel no eran tan conocido como en Puerto Vallarta. Cuatro días después de ganar la elección, José Gomes lo presentó a su grupo y no fue bien recibido. A todos les quedó claro la importancia de Fortanel para los fines personales de Gómez. Era responsable de enderezar todo lo chueco, asuntos que usualmente tenían origen en las áreas de Desarrollo Urbano y Ecología, y en Obras Públicas. Ahí estaban los grandes negocios. A principios del pasado un amigo nos dijo “es un personaje siniestro, un portador de calamidad que amenaza con caer encima de Gómez y de todo el equipo”.
Por considerar ser de interés en estos momentos, recuperamos algunos párrafos de un trabajo publicado el 23 de abril del 2018:
“La fortuna de Gómez solo pudo ser posible gracias al pecaminoso trabajo de Fortanel, el abogado defensor del voto en el equipo de campaña de Ramón Guerrero hizo las veces de una figura equiparada a administrador del diezmo. Desde el principio le asignaron dos cómplices que realizaron un papel clave, Gustavo Curiel Flores, Joao Alfonso Zayas Carballo… en esas dependencias estaban los negocios gordos.
“Del sucio engranaje otros dos personajes jugaron un oscuro papel. En algunos negocios son socios y prestanombres, del jefe de jefes José Gómez, o de Zayas o Curiel. Se trata de quien fue director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Juan Gabriel Ávalos Lemus y del director de Desarrollo Económico, Omar Dávila Ramírez”.
El subdirector del Cecytej de Ixtapa, Juan Carlos Fortanel González fue clave en el gobierno de José Gómez y todo indica que se inmiscuyó en temas fuera de la legalidad. Nos habían dicho que como “jefe de gabinete” de Gómez y responsable de todo lo jurídico, era el responsable de cerrar la pinza, “legalizaba” asuntos iniciados en Desarrollo Urbano y Ecología, Planeación y Desarrollo, Obras Públicas, perfectamente sincronizados con el Oromapas. La minita de oro eran los proyectos de inversión, puestos en la mesa del escritorio de Omar Dávila, titular de Desarrollo Económico, el que también ya puso sus barbas a remojar.
Revolcadero
Acá por Ixtapa, procuramos localizar en la media tarde a Juan Carlos Fortanel en el Cecytej. Justo acababa de salir a comer. Eso nos dijeron. Nadie sabía de él. Preguntamos directamente si había sido detenido pero tampoco hubo respuesta. A las cuatro de la tarde, como Fortanel no regresó a laborar hubo preocupación. Ahí lo esperaban de regreso, como de lunes a viernes, a las cuatro de la tarde para reanudar el trabajo pero ya no regresó. No ha hecho huesos viejos en dicho plantel pues apenas en abril pasado le abrieron plaza bajo recomendación precisamente de Ramón Guerrero Martínez. Recordemos que en la campaña por la diputación federal de “el mochilas”, éste lo incorporó en el área de jurídica del voto. A su vez, a Ramón Guerrero, José Gómez Pérez, recomendó a Fortanel con Guerrero. “El Mochilas” y “el cheché” Gómez habían celebrado un pacto político que consistía en el intercambio de apoyos y Fortanel era una pieza de ese acuerdo. Gómez y Fortanel están encarcelados y “el mochilas” no se ha recuperado de su derrota en julio del año pasado.******El jueves saludamos a una dama que no paraba de recorrer los pasillos del edificio de la UIRSE. Nos relató brevemente la odisea y sus corajes vividos para cobrar su sueldo en los últimos tres meses en el gobierno del estado. Acusó a Oscar Pérez, el exsecretario particular de Ramón Guerrero Martínez a quien también responsabilizan. Otro señalado de incumplir es el junior Juan Calderón Ibarría. Son tres meses que van y regresan sin nada en el bolsillo. No, no hay formas de hablar bien de Ramón Guerrero, el padrino político de Luis Munguía y líder del grupo político que pretende con Munguía gobernar otra vez a Puerto Vallarta.****** A nuestros diputados federales ya se les hizo costumbre legislar con el llamado “reloj legislativo”, ganar tiempo legal para aprobar el Presupuesto Federal 2020. Es una treta legal inventada hace 15 años dizque para no caer en la ilegalidad si se les vence el término legal para aprobar el presupuesto. Recordemos que la fecha fatal es el último segundo de día 15 de cada año. Y como ayer el Palacio de San Lázaro estaba cercado por diversos grupos de organizaciones sociales de productores, campesinos, ganaderos, alcaldes, pues no pudieron ingresar a la sede para sesionar y aprobar el paquete presupuestal. Pero bueno, ese reloj legislativo puede congelarse aún inclusive después del último día de este año.