CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
El pasado jueves 10 del mes en curso, maestros federalizados de la sección 16 del SNTE realizaron un paro laboral y que paralizó la educación en escuelas del nivel medio básico en reclamo al adeudo de sus salarios. Antes, en septiembre, el profesor y ex alcalde, Francisco Javier Bravo Carbajal, escribió: “En el caso personal solo se me adeuda 2 años, 1 mes y 10 días… y contando”.
En efecto, la manifestación de los maestros del sistema federalizado, escuelas secundarias y primarias, de la Región Sindical Costa Corte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación es ya es un viejo de los maestros que los nuevos gobernantes, estatal ni federal, les han resuelto.
Está por cumplir dos años de aquel martes 10 de marzo de 2020, cuando poco mas de 300 profesores tomaron las oficinas de la DRSE para reclamar el pago de por sus labores de docencia. Provenían de planteles de Puerto Vallarta pero también de Tomatlán y Cabo Corrientes. Recordamos aquella protesta por la solidaria participación de Lorena del Socorro Jiménez Andrade, diputada federal en ese momento, por Morena, y también maestra.
Todo indica que ni las promesas de la maestra Jiménez Andrade pudo ayudar a resolver el reclamo de los maestros y muchos no han podido cobrar la nómina. Aquel martes de marzo, la maestra decía que en Jalisco, eran más de 700 profesores desde agosto del año anterior. Es decir, según la ex diputada federal de Morena, desde agosto de 2019, cientos de maestros no recibían la remuneración por su trabajo.
El martes 8 de febrero, hace dos semanas, la delegación D-II-15 del SNTE circuló la convocatoria para realizar el paro laboral regional. El exhorto incluyó a los maestros de la EST número 3, donde se colocó una manta al ingreso del plantel, pero también “a todos los compañeros de la región Costa Norte que estén sufriendo el problema de sus pagos quincenales”.
El secretario general de la delegación sindical aludida arriba, Diego Armando Jiménez Serrano informó a los agremiados que el número de profesores con problemas con el pago salarial aumenta día a día. Y es cierto, por cuando menos en los dos años, el problema sigue vigente.
El ex alcalde Javier Bravo es un vivo ejemplo del experimentado mentor que no sin algo de paciencia suma ya dos años y meses sin cobrar su salario por las clases impartidas en la ETI 3. A este plantel se le considera el de mayor prestigio del municipio, el que año con año registra una mayor demanda de los chamacos que de la primaria saltan a sus estudios secundarios.
De aquellos “2 años, 1 mes y 10 días… y contando” que en un escrito Javier Bravo enteró al titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes escribió el 29 de septiembre, ya se deberán de contar cinco meses y 22 días a hoy lunes 21 de febrero.
En el escrito, Bravo Carbajal exponía al secretario de educación en Jalisco: Que por medio del presente y con fundamento en lo señalado en los artículos 5, 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 1, 3, 12, 14 fracción XV, 37 y los demás relativos aplicables de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, vengo a hacer de su conocimiento que con fecha primero de enero del año 2020 reanudé labores en la Escuela Secundaria Técnica No. 3, Centro de Trabajo con clave 14DST00031, en mi plaza laboral de base como Maestro de Grupo, con las siguientes claves presupuestales: (en total, 6 claves presupuestales).
Añade: “Mismas en las que he desarrollado las actividades propias de la plaza laboral no obstante lo cual a la fecha, después de un año con diez meses y veintinueve días, no he recibido pago alguno. Ya son muchas las ocasiones he realizado reclamaciones de pago sin obtener resultado positivo alguno. Cabe hacer el señalamiento que mi antigüedad data de febrero de 1989 y que cuando se me dió de alta tenía el RFC BACF670218FE4, posteriormente, en el 2003, el SAT me cambió la homonimia para quedar el RFC como BACF67021885A, ignoro si esto sea lo que genere el problema que expongo”.
Para robustecer su petición Bravo Carbajal adjuntó una media docena de documentos, entre ellas la constancia de servicio expedida por el departamento de Recursos Humanos de las Delegación Regional de la Secretaría de Educación Costa Norte, constancia de servicio expedida y firmada por la directora de la escuela Secundaria Técnica número 3, María Estela Guerra Aguilar y copia del oficio de solicitud para la “reanudación de Labores” de fecha 11 de diciembre de 2019 y firmado por el propio Flores Miramontes y el secretario general de la Sección 16 del SNTE y el secretario del Trabajo y Conflictos, respectivamente Elpidio Yáñez Rubio y Crisanta Muñoz García.
Lo demás, se incluye los Formatos Únicos de Personal, uno que autoriza la reanudar labores y el otro, donde se determina cambio de datos personales ante el Registro Federal de Causantes.
En aquel escrito, Javier Bravo incluyó la captura de pantalla al sistema de “Consulta de Empleados Activos con Plazas Vigentes” en donde él aparece ya como empleado activo en las seis claves presupuestales y el RFE debidamente corregido.
Al concluir su escrito con su única solicitud, subrayó: “Se me realicen los pagos que por mi actividad docente desempeñada me deben, desde el primero de enero de 2020 a la fecha”.
De aquel 29 de septiembre a la fecha, ya transcurrió medió calendario escolar, mismo tiempo que se suma a los dos años, un mes y diez días reclamados por el maestro Bravo.
Javier Bravo, se desempeñó hasta el 8 de agosto del año pasado como subdelegado regional del IMSS, responsabilidad que ostentó desde junio de 2014. Para el mes de septiembre, resintió la ausencia de sueldo y se arreció su reclamo. No fue fortuito pues que en el paro laboral del jueves 10 fue de los maestros más activos.
Revolcadero
Contra lo que se pueda creer, el gobierno federal, también el estatal, ha sido un patrón ominoso con quienes tienen la responsabilidad de educar y formar a nuestros hijos. En marzo de 2020, se registró aquella manifestación en el edificio de las DRSE, contiguo a la UNIRSE pero poco después, en la segunda semana de octubre del mismo año, un numeroso contingente de educación básica se apostaron frente al edificio de la Secretaría de Educación Jalisco para gritar la misma demanda, el pago de nómina. En diciembre de aquel mismo año 2020, un grupo de maestros reinstalados en el Cobaej, llevaron a cabo otra propuesta aquí en Puerto Vallarta. Eran los maestros que fueron despedidos por oponerse a la reforma educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Varios de esos maestros reinstalados en planteles bajo administración del estado (Cobaej, Cecytej, Conalep), ya en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron despedidos. Quienes salvaron su plaza, ya en mayo del 2021 protestaron otra vez por el retraso de sus salarios. Más atrás, al regreso de clases en setiembre 2018, los maestros de unas ocho mil escuelas suspendieron clases por falta de pago y hasta tomaron instalaciones de las SEJ. Acciones similares se realizaron en marzo de 2017. A leguas se nota que los maestros no están en el ánimo de los de la 4t ni tampoco del gobernador Enrique Alfaro.****** A ver, a manera de reclamo, nos preguntaron, por qué nuestra benevolencia con los amigos verdes. Esto por el tema abordado en nuestra colaboración anterior. Primero, No vemos por dónde, ni por qué causas o razones, para cuestionar o criticar acciones o decisiones de Carlos Murguía Cibrián, nuestro personaje del fin de semana y que está por tomar las riendas del PVEM en Puerto Vallarta. Tampoco hay materia para exponer algún juicio sobre Karina Lizeth Gómez Chavarín, quien se alista para ser la secretaria general de la dirigencia local verde. A “Carlitos” lo conocimos hace casi tres décadas, siendo un adolecente y de la mano de sus padres, los maestros Carlos y Carina. Pudiéramos ensalzar las virtudes, por decir, de un Salvador Llamas. Pero, nos es un auténtico desconocido, un auténtico individuo hasta hace un año, cuando fue contratado por “el profe de los dieces” para coordinarle la campaña electoral. Muy pocos, creemos que ni siquiera Chuyito conocen a Llamas. Y quienes lo han tratado, no precisamente nos hablan maravillas de ese perdona personaje venido de Zacatecas. En cambio, a la ya número dos del PVEM, Karina Lizeth, a Daniel y Chayo, sus padres, compartimos el vecindario y colonia que fundamos hace ya cinco lustros. Hasta hoy, nada indigno sabemos de ese par de muchachos que este domingo protestarán como presidente y secretario general del partido. ****** Y por cierto ¿Qué hay con Luis Munguía? Primero, aclarar que ningún bots tomará lectura de los pasados juicios recetados a él en este mismo espacio. Munguía como en tiempo otros personajes estelares fueron merecedores en cierto grado de una consistente crítica. Pero esto no es por sistema como estamos seguros que nombres como los que hoy nos ganan la confianza desaparecerán. Sí, los Llamas, Michel, en este momento son taquilleros, buenos “clientes” nuestros. Mañana nos será pasado gastar tiempo y tinta. En la granja de bots, no hay cultura por la lectura, menor por la historia política y en consecuencia, desconocen cualquier trayectoria que no sea la de ellos. Y sí, Munguía ha ganado simpatías por ser uno de los pocos regidores en cuestionar la errática conducción de la administración municipal, responsabilidad proporcionalmente compartida por Michel y Llamas. Quizá por eso la carga ordenada a él desde la nueva granja de la 4t.