Los empresarios aseguran que sector gubernamental debe equiparar la inversión del sector privada en aeropuerto
La única posibilidad de tener un futuro promisorio, una rápida recuperación económica, mayor equidad y apoyo al sector social más necesitado del país y en esta región, solo puede ser posible con la conjunción de esfuerzos del Gobierno y del Sector productivo, afirmó Jorge Villanueva Hernández, presidente de la (AEBBA).
A poco de terminar este 2022, en el que quedan prácticamente tres meses con 15 días, los sucesos de carácter nacional se siguen presentando muchas veces en forma poco ortodoxa. Y enlisto varios ejemplos antes de abordar lo referente al desarrollo regional.
“Todos vamos en el mismo barco, sólo que las diferentes regiones del país vamos en diferentes compartimientos de ese barco”, refirió.
En opinión del presidente de AEBBA, “para nuestra región el reto es estar a la par de la gran inversión que se hará en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta que fue anunciado para terminar en el 2024. Es una aportación 100% de la Iniciativa Privada, ahora se espera la aportación de los tres niveles de gobierno para el desarrollo regional”.
Apuntando que “el gobierno municipal en tener limpia y en orden la casa, facilitar la inversión privada, terminar con la corrupción que hay quienes argumentan que se sigue dando en la tramitología de carácter municipal”.
Y el gobierno estatal y federal “en dotar a la región de mayor y mejor movilidad urbana, infraestructura carretera, el puente Federación, solución al crucero de Las Juntas, un plan de acción en agua potable regional, seguridad, salud y bienestar social acorde a la Zona Metropolitana Turística”.
Para el Dr. Jorge Villanueva Hernández “en este segundo decenio del siglo XXI debe de quedar claro que la única posibilidad de un futuro promisorio, una más rápida recuperación económica y sobre todo mayor equidad y apoyo al sector social más necesitado, solo puede ser posible con la conjunción de esfuerzos del Gobierno y del Sector productivo del país”.