Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Inminente un brote de dengue en Puerto Vallarta por sobrepoblación de mosquitos

Además del alto incremento de larvas del mosquito transmisor el calor acorta su ciclo de reproducción, explica Jaime Álvarez Zayas que hay un brote al sur del país que viene bordenando la costa 

En Puerto Vallarta es inminente un brote de dengue y se disparen los casos de esta enfermedad, pese a los esfuerzos realizados para el control del mosquito transmisor, debido al incremento de larvas del Aedes aegypti en criaderos en viviendas, afirmó Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria.

“Hay una explosión de mosquitos en la ciudad”, dijo Álvarez Zayas al indicar que hay sobrepoblación del mosquito transmisor, no obstante, las acciones emprendidas en el combate del dengue.

Explicó que la sobrepoblación del zancudo se da por el aumento de criaderos al interior de viviendas, luego que por las fallas registradas en los últimos meses en el suministro del agua al comenzar las lluvias se captó agua en baldes.

“Los brigadistas de vectores y patio limpio están haciendo visitas domiciliarias como parte de su trabajo normal, y nos han reportado que han encontrado dentro de las casas que la gente recolecta agua de lluvia a falta del servicio de agua; pero el problema es que se encontrando ya larvas del mosquito del Aedes aegypti”, expuso.

Situación que se incrementa en más del 80 por ciento con relación a los criaderos domiciliarios hace un año, precisó.

Aunado que el calor acorta el ciclo reproductivo del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, lo que significa que en un menor tiempo el huevo de este vector se convierte en zancudo transmisor del virus a las personas, destacó el galeno.

Álvarez Zayas, sostuvo que el ciclo de reproducción de estos mosquitos es una semana, pero con el calor se acorta a tres o cinco días. Ante lo que entre más criaderos con larvas y el calor es que hay “una explosión de mosquitos en la ciudad”.

Obviamente al haber más mosquitos hay mayor riesgo de presentar casos de dengue, pese a los esfuerzos de campañas de descacharrización la población del vector es demasiado, manifestó.

Ante lo que pidió a la ciudadanía “a que nos ayude a tapar esos recipientes” donde se almacena agua para que de esta manera este vector no pueda depositar allí sus huevos.

Aun cuando hasta el momento hay solo dos casos confirmados de dengue en esta ciudad, es latente el riesgo de que se disparan por esa sobrepoblación del mosquito transmisor, advierte.

Con esas circunstancias de la presencia de larvas en criaderos y al acortarse el ciclo de reproducción es que ya se está esperando que haya un brote de dengue por la sobrepoblación del mosquito, así lo indican reportes científicos en varias partes del mundo, refirió.

Hizo mención a un brote muy importante al sur del país no solo de dengue, también con chikungunya y zika, en Yucatán y Quintana Roo “y viene bordeando la costa”.