Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Inician la segunda de cuatro etapas de vacunación contra Covid-19 en la región  

Se espera aplicar el biológico de la farmacéutica Moderna a medio centenar de niños con cáncer en esta fase * el 30 de febrero a mujeres embarazadas sin seguridad social

Este lunes se comenzó con la segunda de cuatro etapas de la campaña de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de la farmacéutica Moderna que adquirió el gobierno estatal para aplicar la vacuna a grupos vulnerables que carecen de seguridad social.

En esta fase dirigida a infantes con cáncer se espera vacunar a medio centenar en la VIII Región Sanitaria, informó su director Jaime Álvarez Zayas al señalar que el biológico disponible será para los 27 menores con cáncer que atiendo el CANICA en Puerto Vallarta.

Para lo que se coordinan con la directora del Centro de Apoyo a Niños con Cáncer AC, Evelia Basáñez Márquez para que a los infantes que son atendidos por esa organización reciban una dosis que les protegerá contra el Covid-19.

Álvarez Zayas, explicó que existen casos en que los padres de esos niños con cáncer consultan a los oncólogos tratantes para que reciban la vacuna “que por supuesto están en su derecho, solo esperemos respondan a la brevedad”.

Asimismo, hizo referencia a la que en la primer etapa que se realizó el pasado 17 de enero con brigadas de vacunación que visitaron adultos mayores y menores de edad en asilos, casas de descanso y casas hogar, fueron aplicadas 138 en Puerto Vallarta y 20 en Mascota.

Para la tercera fase de esta campaña de vacunación para el 30 de enero el biológico se aplicará a personas que viven con VIH y mujeres embarazadas que no tengan acceso a los servicios del IMSS o el ISSTE.

Finalmente, a partir del 6 de febrero se vacunará a personas con enfermedad neuromuscular grave, y personas con: fibrosis quística, malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo, distrofia muscular, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y asplenia.

EL DATO 

La plataforma vacunacion.jalisco.gob.mx estará abierta para que las personas con alguna de las enfermedades antes descritas y sin seguro social en el IMSS o ISSSTE soliciten su cita y se vacunen. Las personas que tengan alguna duda pueden comunicarse al teléfono: 3338233220.