Insiste la Coparmex al considerar que es difícil que subsistan un mes más lo que representaría más perdidas de empleos
Sin el apoyo financiero del gobierno federal, muchas empresas no podrán subsistir más allá de un mes por la enorme carga que representan las nóminas y el gasto por funcionamiento, resultado de los 70 días de confinamiento.
Así lo advirtió Jorge Careaga Jiménez, presidente de Coparmex Puerto Vallarta, quien consideró que ahora persiste una doble preocupación en el sector, porque de acuerdo a la Secretaría de Salud del país todo el estado está en el nivel de máximo contagio y bajo esas circunstancias este lunes se reanudan actividades en diversos sectores.
“Preocupa que ya se empezaron a liberar algunas actividades y la gente comenzó a bajar la guardia y a relajarse, entendemos que no hay muchas posibilidades de seguir aguantando, pero hay el temor bien fundamentado de que el gobierno federal pueda decretar una nueva cuarentena durante el mes de junio”.
Entre tanto, se reabrirán puertas con la esperanza de que esto último no suceda, pero al mismo tiempo con lo complicado que es que una empresa con actividades no esenciales pueda soportar más tiempo pagando nómina completa, impuestos, prestaciones, servicios, renta de un local y todo lo que conlleva el tener un negocio.
Esto es, no hay posibilidad de soportar más, la única posibilidad de salvar el tema de los empleados es a través de este esquema que Coparmex presentó del pacto del salario solidario en donde los trabajadores tienen que sacrificar un porcentaje, el gobierno cubrir otro porcentaje y los empresarios el restante
“Esto evitaría un despido masivo de personal, es lo que se ha venido buscando desde el principio aunque no se ha logrado tener eco con el gobierno federal y en consecuencia hay miles de trabajos en riesgo”.
Careaga Jiménez apuntó que este concepto tendría un costo para el gobierno federal de 90 mil millones de pesos, que si bien es cierto se trata de una cantidad importante de dinero, no representa una cifra que vaya a desfalcarlo.
“Continuaremos empujando esta propuesta, inclusive ya estamos presionando tanto a la Cámara de Senadores como a la de Diputados para que apoyen en este tema, y aunque tampoco hemos tenido respuesta favorable, insistiremos hasta el final”, concluyó.