Tamaño de texto


Contralinea net |

Impulsa el Poder Judicial de Jalisco la aplicación de tecnología e IA en sus procesos

 

Exponen en congreso que se realiza en Puerto Vallarta con magistrados y jueces

 

 

 

El Poder Judicial del Estado de Jalisco avanza hacia una transformación digital sin precedentes, apostando por la innovación, la tecnología y la aplicación de inteligencia artificial como herramientas estratégicas para fortalecer, agilizar y transparentar los procesos judiciales en la entidad. Así lo afirmó el magistrado presidente del Consejo de la Judicatura, José Luis Álvarez, durante la inauguración del Décimo Noveno Congreso de Justicia y Jueces del Estado de Jalisco.

 

Álvarez explicó que uno de los principales objetivos del Poder Judicial es aprovechar las herramientas tecnológicas para hacer más eficiente la labor jurisdiccional, facilitar el acceso a la justicia y garantizar que los servicios sean más claros y comprensibles para la ciudadanía.

 

“Sabemos perfectamente que la tecnología, la inteligencia artificial y la innovación no son propias de un solo sector, sino que deben aplicarse de manera transversal. El reto que tenemos como Poder Judicial es cómo ser más claros, hablar en un lenguaje más sencillo, hacerlo accesible a toda la población y, al mismo tiempo, ser garantes de los derechos de todas las personas”, puntualizó el magistrado.

 

Durante su intervención, destacó que el Consejo de la Judicatura trabaja en la firma de convenios de colaboración tecnológica con otras instituciones públicas y privadas para el desarrollo y uso compartido de plataformas digitales. Estas herramientas permitirán automatizar procedimientos, reducir tiempos de respuesta, mejorar el control de expedientes y optimizar la comunicación entre juzgados, magistraturas y ciudadanía.

 

El presidente del Consejo también señaló que la capacitación del personal judicial es una prioridad para enfrentar los retos que implica la implementación de nuevas tecnologías y la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

 

“Entre jueces y juezas del estado de Jalisco hay un gran interés por actualizarse y prepararse en temas como inteligencia artificial, justicia digital, y el uso de sistemas informáticos en los procesos judiciales. Este congreso demuestra la disposición del Poder Judicial para evolucionar y responder a las demandas de una sociedad cada vez más conectada y exigente”, añadió Álvarez.

 

Asimismo, enfatizó que el propósito fundamental del uso de la tecnología en la justicia no es solo optimizar los procedimientos, sino también mejorar la experiencia de las personas que acuden al sistema judicial, asegurando procesos más ágiles, transparentes y centrados en el bienestar social.

 

“La tecnología debe servir para simplificar lo que hacemos día con día, pero siempre pensando en la persona que busca justicia: en quien pelea una custodia, en quien reclama un derecho o en quien necesita una resolución pronta y clara. La inteligencia artificial y las herramientas digitales deben ser instrumentos para humanizar la justicia, no para alejarla”, concluyó.

 

Con estas acciones, el Poder Judicial de Jalisco busca consolidarse como un referente nacional en la implementación de justicia digital y en la adopción responsable de tecnologías emergentes, siempre con el objetivo de garantizar un acceso más eficiente, moderno y equitativo a la justicia.

(Jafrico)