El investigador Bartolo Cruz, expone que es uno de los problemas por falta de planeación en el sector inmobiliario considerando el desarrollo sostenible
Durante la conferencia “Riesgos en la Gestión del Agua y su Influencia en el sector Inmobiliario de la Zona Metropolitana Interestatal de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas”, sustentada por el doctor Bartolo Cruz Romero, profesor investigador del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, destacó la importancia del ciclo hidrológico y su relación con los desarrollos condominales en la región, provocando impacto ambiental.
El investigador Cruz Romero, aseguró que cada que se destruye un manto freático, hay menos agua.
Lamentablemente, hoy existen edificios de 20 y 30 pisos, y sus residentes van a requerir mayor cantidad de agua, por lo tanto, será una problemática, la deficiencia del servicio de suministro de agua potable, enfatizó.
Además, existe una consecuencia grave como ocurre en la colonia Versalles en Puerto Vallarta, donde al construir sobre mantos freáticos y cubrirlos con concreto, se secan o se saliniza el agua, y ya no es posible utilizarse para el consumo humano.
“Esto ocasiona el emplazamiento de las ciudades, sin llevar a cabo un proceso planificado del territorio, a lo que llamamos una ciudad filtrante, una ciudad esponja”, puntualizó.
Bartolo Cruz recalcó que el recurso hídrico, es lo más importante en la vida de este planeta, y sin este no se podrá sobrevivir. Y dijo que en el tema inmobiliario no se planifica e incluso se desconoce la capacidad con la que cuenta el territorio, para poder llevar a cabo un crecimiento sostenible de la ciudad.
Ante la presencia de estudiantes, investigadores y miembros de la Asociación de Empresarios en Bahía de Banderas y Puerto Vallarta y del Laboratorio de Ecología, Paisaje y Sociedad, Bartolo Cruz también expuso: “Si hay incendios o tala de los bosques en las partes altas y medias, seguramente habrá repercusiones, y no solo por la falta del recurso hídrico, sino también por inundaciones. Al no haber vegetación, no hay elemento que detenga la escorrentía tan fuerte, que se presenta en la temporada de lluvias”.
En dicha conferencia estuvieron presentes Georgina Rodríguez Martínez, directora general de la Asociación de Empresarios en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA); Carmina López Martínez, directora Operativa de la AEBBA. Así como los empresarios Arnulfo Ortega Contreras y Jorge Villanueva Hernández y la estudiante Karla Jazmín Sandoval, de Ingeniería en Multimedia, además de estudiantes y personal académico de CUCosta.