Tamaño de texto


Contralinea net |

IEPC aprueba modificación a lineamientos de paridad e inclusión para candidaturas a diputaciones

05 Distrito Electoral en el primer bloque de más votación en 2018 de cinco distritos para postular dos mujeres para MC y Morena

 

 

En cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General de este organismo electoral aprobó, por unanimidad, la modificación a los “Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como, la implementación de acciones afirmativas para la inclusión de personas indígenas y jóvenes, en la postulación de candidaturas a diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional en el Proceso Electoral Local Concurrente 2020-2021 en el estado de Jalisco”, en los siguientes términos:

Se modifica la acción afirmativa para que contemple que los partidos políticos y/o coaliciones deberán, en el caso del bloque de competitividad alta, postular al menos dos fórmulas de un género distinto en los primeros cinco distritos que integren la lista, de tal suerte que, no se concentren postulaciones de 2 fórmulas de un mismo género en los distritos que ocupen los últimos cinco lugares de ese segmento, asimismo, en el caso del bloque de competitividad baja, postular al menos dos fórmulas de un género distinto en los primeros cinco distritos que integren la lista, de tal suerte que, no se concentren postulaciones de fórmulas de un mismo género en los distritos que ocupen los últimos cinco lugares de ese segmento.

Los partidos políticos Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, Hagamos y Futuro, al no tener antecedentes de resultados electorales, deberán postular 10 mujeres y 10 hombres dentro de las 20 candidaturas a diputaciones de mayoría relativa.

En esta misma sesión, se aprobó un ajuste al presupuesto de egresos de este organismo electoral para el ejercicio del año 2021, en virtud de que el presupuesto de egresos aprobado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco es por la cantidad de $766´293,394.00 (setecientos sesenta y seis millones doscientos noventa y tres mil trescientos 3 noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.), cuando se solicitaron $797´485,807.66 (Setecientos noventa y siete millones cuatrocientos ochenta y cinco mil ochocientos siete pesos 66/100 M.N.); razón por la cual, resulta necesario realizar diversos ajustes, sin afectar las actividades sustantivas de este Instituto, así como el desarrollo del proceso electoral y preparación de la jornada electoral en la entidad.

Asimismo, se aprobó por unanimidad el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios de este organismo electoral, para el ejercicio 2021.