El océano Pacífico se encuentra muy activo y en estos momentos ya son dos ciclones tropicales que avanzan hacia el oeste –que no afectarán las costas mexicanas- y otras dos perturbaciones con potencial de desarrollo ciclónico.
Por la lejanía de los dos ciclones, el Servicio Meteorológico Nacional no informa al respecto, en tanto que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informa que el huracán Iona continúa su desplazamiento por aguas abiertas del océano Pacífico central, muy lejos de nuestro país y también a una distancia considerable del archipiélago hawaiano. Se espera que Iona continúe intensificándose, aunque los pronósticos indican que comenzará a debilitarse gradualmente a partir del miércoles.
En paralelo, la tormenta tropical Keli también está muy lejos de las costas mexicanas, al sureste de Hawái, con trayectoria hacia el oeste, sin que hasta ahora represente peligro para tierra firme. Ambos por ahora sólo son de interés para la navegación, pues no hay posibilidad de que cambien drásticamente su desplazamiento y se redirijan a costas mexicanas.
Por otra parte, el meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López informó que un tren de ondas tropicales se encuentra desplazándose de este a oeste en el Caribe y Pacífico sur mexicano: la número 16 en Guerrero, la 17 llegando a las costas de Quintana Roo.
Añadió que se observan dos disturbios tropicales en los mares del Pacífico, al sur de las islas Revillagigedo, uno de los cuales puede dar origen a otro ciclón tropical en las próximas horas.
Según el Centro Nacional de Huracanes la perturbación 2 tiene 90% de posibilidades de desarrollo ciclónico, aunque se encuentra a 800 kilómetros de la costa mexicana, y la perturbación 3 sólo 30% de posibilidades. Según Windy, ambas perturbaciones serán ciclones tropicales, pero muy lejos de la costa.
En la región de Bahía de Banderas continúan las condiciones para la generación de lluvias y chubascos dispersos, ayer Ixtapa registró 25.6 litros de agua por cada metro cuadrado de superficie.
Según el Servicio Meteorológico, canales de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en interacción con una circulación ciclónica en altura sobre el noreste del país e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla.
Protección Civil Jalisco también señala condiciones para que por la tarde y noche se prevén chubascos y lluvia fuertes a muy fuertes de manera puntual en la región Costa Sierra Occidental.