La temporada 2024-2025 de avistamiento de ballenas fue muy complicada por el incremento en los percances con los grandes cetáceos, un año en que se tuvo la presencia por arriba de lo habitual en cuanto a número de ejemplares.
Así lo señaló en un informe preliminar Astrid Frisch Jordán, titular de la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC), quien de entrada señaló que “terminó una gran temporada con muchas ballenas y muchos retos”.
Apuntó que tras dos temporadas con una muy alta tasa de éxito, “esta vez el mar nos recordó que la experiencia y el esfuerzo no siempre son suficientes. Respondimos a cientos de llamados, estuvimos casi más de 30 días en el mar, actuaron 44 embarcaciones y perdimos más de 100 mil pesos en herramientas. Dimos nuestro mejor esfuerzo y fue una temporada con muchos desafíos. A pesar de todo, logramos liberar a tres ballenas. Hoy celebramos 103 rescates exitosos en nuestra historia”.
Refirió que desde 2021 “estamos trabajando en la campaña Menos Velocidad = Más Vidas, en la Bahía de Banderas y en Los Cabos. Impartimos pláticas, se exhiben lonas informativas y carteles en puntos de embarque, producimos videos para redes sociales sobre cómo prevenir estos terribles accidentes, imprimimos folletos y calcomanías, además de difusión en medios de prensa. A pesar de todo este esfuerzo se registraron 4 ballenas atropelladas en la Bahía de Banderas y 2 en Los Cabos”.
En forma paralela, por sexto año consecutivo la agrupación realizó el estudio de abundancia, distribución y temporalidad de las ballenas jorobadas en la Bahía de Banderas. “Iniciamos los muestreos en noviembre y terminamos en mayo.
¡Llevamos más de 130 recorridos y alrededor de 800 horas en el mar! Esta temporada, debido a la influencia del fenómeno climatológico de » La Niña» (temperatura superficial de mar más fría), hubo mucho más ballenas de lo usual. El promedio registrado en las temporadas anteriores es de 4.15 ballenas por hora y este año registramos 6.15 ballenas por hora, es decir, que había ballenas por todos lados”.
Esto permitió que se pudieran ver tres ballenas muy conocidas, Corcholata (5BB041), una hembra muy prolífica, vista por primera vez en la Bahía de Banderas hace 24 años con una cría. Este año tuvo una cría más. Es una hembra experimentada que no se inmutó cunado tres machos peleaban a su alrededor. Se alimenta en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Titán (5BB441) es un macho sobreviviente de una colisión con embarcación. “Lo conocemos desde el 2008 y ya tenía esa profunda cicatriz detrás de su aleta dorsal. Como siempre lo encontramos peleando en varios grupos de cortejo o competencia”.
Y La Mexicana o más bien dicho El Mexicano (5BB042), “regresó una vez más a la Bahía y nos recordó que el tiempo pasa implacablemente, él se ve igualito que la primera vez que lo conocimos en 1996. Debido a la peculiar marca de su cola que asemeja una serpiente le dimos el apodo de La Mexicana, años después lo escuchamos cantar y ahora sabemos que es maravilloso macho de más de 30 años de edad”.