La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González encabezó el evento para suscribir el convenio
Este martes, el presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez, suscribió un convenio participativo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), buscando n ordenamiento urbano del municipio e impular un desarrollo equilibrado y con respeto al medio ambiente.
El documento firmado entre el Ayuntamiento y Semarnat, es el Convenio de Coordinación para la Formulación, Aprobación, Ejecución, Evaluación y Modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local Participativo del Territorio del municipio de Puerto Vallarta, el cual nace de la necesidad de mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano de este destino turístico y su riqueza natural.
En el evento que se realizó en la UMA, la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, destacó que el convenio, es un instrumento de ordenamiento “de avanzada” que busca ordenar el territorio para evitar el declive de este destino turístico.
“El instrumento de ordenamiento es un instrumento de avanzada, no es un instrumento de retrocesos de nivel económico o material, no. Es un instrumento que busca ordenar el espacio para que la gente pueda tener un buen presente y pueda tener un futuro”, destacó la funcionaria federal.
De no contarse con un ordenamiento, añadió Albores González, “va a venir una declive. ¿Y por qué puede venir la declive?, por los problemas que ya estamos teniendo en estados vecinos donde están sufriendo por agua dulce”, enfatizó.
Afortunadamente –añadió la titular de la Semarnat- existe un convenio con la Secretaría de Educación Pública para la elaboración de material didáctico para que en el próximo ciclo escolar se pueda informar acerca de qué consiste un ordenamiento ecológico y cómo se construye”, puntualizó.
Asimismo, la funcionaria federal invitó a la sociedad a participar en los foros ciudadanos para poder contribuir en la toma de decisiones. “Queremos las voces de todos, de todos los sectores económico, de las mujeres, queremos las voces de las niñas, de los niños, de nuestros adolescentes, de todas y de todos”.
Mientras que el representante de la Semarnat en Jalisco, Raúl Rodríguez, destacó la participación de los diversos sectores de la sociedad que, desde su ámbito de competencia, han luchado por preservar las riquezas naturales de Puertos Vallarta.
Por su parte, el alcalde Michel Rodríguez habló de la importancia de este convenio y del riesgo que corre Puerto Vallarta de perder su riqueza natural y, con ello, el arribo del turismo.
“Vallarta sigue creciendo y es necesario, precisamente, se firme un convenio de colaboración para darle un ordenamiento, para que esto no siga caminando de esta manera, porque podría legar un momento que Vallarta pueda quedar sin vegetación, y esto sería un problema muy serio y el turismo dejaría de venir”, expresó.