A partir de este lunes se reanudan las jornadas en La Lija y el Hospital Naval para aplicar la primera dosis de las vacunas AtraZeneca y Sinovac
Luego de que sobrarán 15 mil de las 35 mil vacunas que se destinaron a Puerto Vallarta para las personas de 40 a 49 años, rezagados de los grupos etarios de 50-59 y más de 60, se extendió hasta el miércoles las jornadas de vacunación en las dos sedes -La Lija y Hospital Naval-, reanudándose la aplicación de la primer dosis desde este lunes.
Debido a que durante cuatro días consecutivos la semana pasada se habrían sido 20 mil que recibieron el biológico, lo que representa el 57 por ciento de las 35 vacunas destinadas a este municipio, esto de la vacuna de AstraZeneca. Y de las 400 de Sinovac destinadas a mujeres de más de 18 años y con periodo de gestación de más de 9 semanas, de estas habrían sobrado también un 40 por ciento con 160 de las 400 asignadas a embarazadas.
Con estas vacunas que no se aplicaron, el Comité Estatal de Vacunación este fin de semana en sesión sobre los avances sobre la estrategia nacional de vacunación contra el Covid-19 en Jalisco, analizó sobre lo que se haría con los biológicos sobrantes en Puerto Vallarta, y aunque se llegaron a considerar otras alternativas, finalmente se determinó que se extendería la campaña en este municipio hasta el próximo miércoles 16 de junio.
Pese a que hubo una de esas opciones que se analizaron por parte de parte de las autoridades de salud y la secretaría de Bienestar en la región de que se abriría la vacunación para el grupo etario de 30-39, esto no era viable, dado que no se contempla aún en la campaña nacional de vacunación -e excepción a municipios fronterizos- y para poder hacerlo se debe abrir esa opción de registro en la plataforma nacional. Aun cuando se hizo la petición ante las instancias federales, sin que se autorizara ampliar esta campaña el grupo etario.
Para acudir a los módulos de vacunación se pide contar con el registro en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx y llevar expedientes de vacunación impresos y ser parte de los grupos etarios antes mencionados, de 40-40 y más de 50, así como mujeres mayores de edad que estén en periodo de gestación de más de nueve semanas. O llevar el CURP impreso, una identificación oficial y comprobante de domicilio.