Tamaño de texto


Contralinea net |

Exigen justicia y reclaman por persistencia de la violencia de género en Puerto Vallarta

Durante la concentración en marco al Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #25N, colectivas feministas de Puerto Vallarta realizaron este 25 de noviembre una concentración en el llamado Parque de las Mujeres.

 

Durante la jornada, las participantes realizaron un acto de memoria y exigencia de justicia por las mujeres víctimas de violencia en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Además, desarrollaron actividades artísticas y culturales, repintaron las cruces colocadas en el sitio y reforzaron el mensaje de denuncia al colocar listones en la cruz monumental del parque.

 

En su posicionamiento, las colectivas reiteraron que las violencias contra mujeres, niñas y jóvenes en la zona metropolitana Puerto Vallarta–Bahía de Banderas continúan sin cesar, y señalaron que la justicia con perspectiva de género sigue siendo una deuda del Estado. Destacaron que este 2025 se cumplen nueve años de organización comunitaria, acompañamiento y lucha colectiva.

 

Recordaron que tanto Puerto Vallarta como Bahía de Banderas cuentan con una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres emitida por la CONAVIM, la cual debería implicar medidas urgentes y coordinadas para frenar la violencia feminicida. Sin embargo, aseguraron que estas acciones no se han concretado y que en ninguno de los dos municipios se ha instalado la mesa técnica correspondiente.

 

Las colectivas subrayaron estadísticas alarmantes: desde 2014, 109 mujeres han sido asesinadas en Puerto Vallarta por razones de género, mientras que en Bahía de Banderas —señalaron— la atención institucional se ha limitado a apoyos económicos y cambios constantes dentro del Instituto Municipal de la Mujer.

 

Acusaron falta de voluntad política por parte de los gobiernos estatales de Jalisco y Nayarit, así como de ambos ayuntamientos, para implementar políticas integrales que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia de género.

 

Ante lo que consideran negligencia institucional, las colectivas hicieron un llamado a fortalecer la organización comunitaria entre mujeres, niñas y jóvenes, así como a continuar tejiendo redes de apoyo y sororidad. Reafirmaron su compromiso con la memoria, la verdad y la lucha contra la impunidad, reiterando consignas como “Ni una más”, “Justicia para todas” y “Si tocan a una, respondemos todas”.

(Jafrico)